CUEVAS DE ANDALUCÍA.- UN NUEVO SECTOR DE DESARROLLO TURÍSTICO
Ley para Fomentar la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), de 1 de diciembre de 2021, establece un nuevo y revolucionario sistema por el que las casas cueva de Andalucía serán reconocidas como “casa”, y se les permitirá disfrutar de todos los privilegios y ventajas como una vivienda habitual. Por lo tanto, se permitirá su uso residencial y, lo que es más importante, su uso y destino de alquiler turístico.
Permitir el uso de las cuevas andaluzas como alquiler turístico es un gran paso para consolidar el uso de un tipo de vida histórico y especial, protegiendo estas construcciones singulares que caracterizan la cultura y tradición rural andaluza. Además de ayudar a conservar el patrimonio cultural, la posibilidad de desarrollar actividades de alquiler turístico en estas cuevas favorecerá el desarrollo comercial y económico de la zona, ayudando a consolidar un modelo de negocio basado en el respeto por la historia, la cultura y la ecología.
¿Qué son las “Casas Cueva”?
Se trata de una excavación bajo tierra, aprovechando los desniveles de los cerros o montañas, y que presenta una infraestructura que permite su uso como viviendas. Se pueden encontrar de forma individual o colectiva, incluso formando pequeñas aldeas.
Algunas de ellas proceden de los siglos XV y XVI, que fueron antiguos asentamientos moriscos en la zona.
Son muy comunes en las zonas de Granada, Guadix, Benalúa, Baza, Cuevas de Almanzora, Cádiz, etc.
Hogares ecológicos y sostenibles
Estos son procesos construcciones ecológicas, y totalmente sostenibles, y respetuoso con el medio ambiente. Precisamente, el encarecimiento de la energía, así como la búsqueda y defensa de soluciones arquitectónicas que permitan y mejoren el uso eficiente de la energía, hacen de las casas cueva tradicionales andaluzas un modelo y ejemplo de arquitectura sostenible en el siglo XXI.
El interior de estas cuevas permite una temperatura anual constante de entre 17 y 23 grados Celsius, además de un altísimo grado de aislamiento acustico e insonorizacion.
La Ley
La Ley para el Fomento de la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) establecerá las bases para que estas cuevas mejoren su habitabilidad, así como la seguridad y la salud, dando como resultado viviendas seguras y confortables que les permitan vivir en ellas de manera saludable. y respetuoso con el medio ambiente. Además, se garantizará el aprovechamiento sostenible del mismo como producto turístico en función de su carácter histórico, cultural y ecológico.
La Ley permitirá que estas Casas Cueva sean registradas y reconocidas en el sistema español como viviendas, tanto a efectos legales como fiscales.
La ley no establece exactamente el mecanismo de registro y legalización, pero se espera que se lleve a cabo de forma similar a la DAFO (Declaración de Asimilados a Fuera de Normativa). Es decir, que se presente un pequeño proyecto con planos y documentación técnica que permita al notario, al catastro y al registro de la propiedad identificar con exactitud el tamaño, tipo, servicios y linderos de la casa cueva para permitir el acceso al terreno. registro. la propiedad, y el IBI, y así permitir su consolidación legal.
Por lo tanto, se prevé que en estas cuevas se puedan realizar trabajos de rehabilitación y conservación para mejorar sus condiciones de seguridad y habitabilidad o mejorar el entorno urbano y natural en el que se encuentran.
Del mismo modo, la ley establece que el Los Ayuntamientos podrán aprobar obras urbanísticas en el entorno y en las zonas donde se ubican estas cuevas, como obras de refuerzo de las capas exteriores del terreno para asegurar su estabilidad, que doten de mayor seguridad y habitabilidad a estas viviendas.
TLACORP 2022