News and Events on Spanish Laws and Taxes

El usufructo en España: una estrategia legal para reducir el impuesto de sucesiones

El usufructo en España: una estrategia legal para reducir el impuesto de sucesiones

A la hora de adquirir un inmueble en España, suele ser recomendable explorar diferentes estrategias financieras y legales para minimizar las obligaciones fiscales futuras. Muchos clientes buscan asesoramiento sobre cómo reducir o evitar el impuesto de sucesiones español. Una de las soluciones más eficaces y habituales es la división legal de la propiedad mediante el usufructo y la nuda propiedad.

 

Entender el impuesto de sucesiones español

Tal y como se establece en nuestra sección dedicada a las sucesiones, los bienes inmuebles situados en España están sujetos al impuesto de sucesiones español. Por lo tanto, es fundamental evaluar durante la fase de adquisición las opciones que pueden ayudar a mitigar o evitar este impuesto en el futuro.

 

¿Qué es el usufructo en España?

El usufructo es el derecho legal a usar y disfrutar de un bien sin ser su propietario. La plena propiedad de un bien se divide en dos derechos distintos:

  • Uso: El derecho a utilizar, ocupar y disfrutar de la propiedad.
  • Nuda propiedad: El derecho a la titularidad de la propiedad sin posesión ni uso.

 

Esta división permite a una parte (normalmente los padres) conservar el derecho a vivir en la propiedad o alquilarla, mientras que otra parte (normalmente los hijos) ostenta la titularidad legal.

 

Consecuencias legales del usufructo

El usufructuario tiene derechos exclusivos sobre la propiedad:

  • El propietario sin usufructo no puede acceder a la propiedad, alquilarla ni venderla sin el consentimiento del usufructuario.
  • El usufructuario puede vivir en la propiedad o alquilarla como si fuera el propietario pleno.

 

Caso de uso común: padres e hijos

Es muy común que los padres compren una propiedad y:

  • Adquirir el usufructo (normalmente valorado en un 30 %)
  • Ceder la nuda propiedad a sus hijos (normalmente valorada en un 70 %)

Esto permite a los padres conservar el uso exclusivo durante su vida, mientras que los hijos se convierten en propietarios plenos al fallecer los padres, sin pagar el impuesto de sucesiones sobre la parte del usufructo.

 

Ejemplo:

  • Los padres adquieren el 30 % del usufructo
  • Los hijos adquieren el 70 % de la nuda propiedad

 

A la muerte del usufructuario:

  • El usufructo se extingue
  • Los hijos se convierten automáticamente en propietarios al 100 %
  • La transmisión del usufructo está exenta del impuesto de sucesiones

 

Implicaciones fiscales en el momento de la compra

En el momento de la compra:

  • Los padres pagan el impuesto sobre transmisiones patrimoniales (ITP) solo sobre la parte del usufructo
  • Los hijos pagan el ITP sobre la parte de la nuda propiedad

 

Tras el fallecimiento de los padres:

  • Los herederos no están sujetos al impuesto de sucesiones sobre el valor del usufructo
  • Sin embargo, deben pagar el impuesto de transmisiones pendiente sobre la parte del inmueble que anteriormente estaba cubierta por el usufructo, que pasa a ser plena propiedad

 

Comprar un inmueble a nombre de los hijos

Muchos clientes se plantean comprar el inmueble directamente a nombre de los hijos. Aunque esto es legalmente posible, plantea importantes cuestiones relacionadas con el origen de los fondos:

Riesgos del impuesto sobre donaciones

En España, el comprador debe ser la parte que paga la propiedad. Si los padres pagan pero los hijos figuran como propietarios, se considera legalmente una donación, que está sujeta a impuestos.

  • El impuesto sobre donaciones en España es comparable al impuesto de sucesiones
  • Si no se estructura correctamente, las familias corren el riesgo de tener que pagar elevados impuestos sobre donaciones

 

Cómo evitar el impuesto sobre donaciones en España

Para evitar el impuesto sobre donaciones, los padres deben formalizar la donación en su país de origen. Es imprescindible seguir los siguientes pasos:

  1. Acudir a un notario público en su país de origen
  2. Redactar una escritura de donación en la que se especifique el importe donado para la compra de un inmueble en España
  3. Si el hijo está casado en régimen de gananciales, el cónyuge también debe firmar para confirmar que la donación es para uso individual (no conyugal)
  4. La escritura debe:
    • Incluir una apostilla (Apostilla de La Haya)
    • Ser traducida al español por un traductor jurado.

 

Transferencia de fondos y documentación

Una vez formalizada la donación:

  • Los padres transfieren los fondos a la cuenta bancaria personal del hijo.
  • Todos los pagos relacionados con la compra del inmueble deben reflejar la parte proporcional de cada comprador.

 

Documentación necesaria para el notario en España:

  • Escritura de donación original con apostilla y traducción oficial
  • Contrato matrimonial (si procede) con apostilla y traducción
  • Copias de todas las transferencias bancarias realizadas por cada comprador

 

Gastos proporcionales

  • Todos los impuestos y gastos relacionados (por ejemplo, notario, registro, impuesto de transmisiones patrimoniales) deben ser pagados proporcionalmente por cada comprador según su porcentaje de propiedad

 


 

Conclusión

El uso del usufructo y la nuda propiedad es un método legalmente eficaz y comúnmente aceptado en España para reducir la carga fiscal del impuesto de sucesiones. Del mismo modo, es posible comprar una propiedad directamente a nombre de un hijo, pero debe estructurarse cuidadosamente para evitar consecuencias fiscales no deseadas por donación. Es esencial contar con asesoramiento jurídico profesional para garantizar que la transacción cumpla con la legislación fiscal y sucesoria española y proteja los intereses de la familia.