Las diferencias entre los alquileres temporales y los alquileres turísticos en España se marcan por su finalidad, la normativa aplicable, la duración, la fiscalidad y los requisitos administrativos. A continuación se destacan las principales diferencias:
Diferencia principal: la finalidad del alquiler
- Alquiler temporal:
Se realiza para satisfacer una necesidad temporal y específica, como estudios, trabajos temporales o viajes por motivos personales. No es para residencia habitual ni con fines turísticos.
Otras diferencias
Normativa aplicable
- Alquiler estacional: Está regulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), en su artículo 3.2, que contempla los arrendamientos para usos distintos al de vivienda habitual.
- Alquiler turístico: No está regulado por la LAU, sino por la normativa autonómica y municipal de cada comunidad autónoma. Estas normas establecen los requisitos y características que debe cumplir una vivienda destinada al uso turístico.
Duración del contrato
- Alquiler estacional: La duración se acuerda entre las partes y se limita al tiempo necesario para cubrir la necesidad temporal (meses o semanas). No tiene una duración mínima o máxima establecida, pero debe justificarse su carácter temporal.
- Alquiler turístico: Normalmente, su duración es corta (días o semanas).
En algunos casos, la normativa regional puede limitar la duración máxima de las estancias.Fiscalidad
- Alquiler estacional: El propietario debe tributar por los ingresos obtenidos como rendimientos del capital inmobiliario en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
- Alquiler turístico: Los ingresos obtenidos se consideran una actividad económica sujeta al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Pero, si el propietario ofrece servicios adicionales, como limpieza, recepción o comida. Esto significa que debe emitir facturas con IVA (21 %), presentar declaraciones trimestrales del IVA y del impuesto sobre la renta de las personas físicas, y cumplir con otros requisitos fiscales.
Obligaciones del propietario
- Alquiler temporal: El propietario no necesita registrar el inmueble ni cumplir requisitos adicionales, salvo los acordados en el contrato.
- Alquiler turístico: El propietario debe:
- Registrar el inmueble como alojamiento turístico ante el organismo competente de la comunidad autónoma.
- Cumplir con las normas mínimas de calidad, seguridad y habitabilidad.
- Mostrar una licencia turística en las plataformas de alquiler (si procede).
- Cumplir con la normativa local específica, que puede incluir límites en zonas urbanas.
Contrato
- Alquiler por temporada: Es obligatorio formalizar un contrato por escrito, en el que se especifique que el uso es temporal y no como residencia habitual.
Se incluyen la duración, la causa de la temporalidad y las condiciones del arrendamiento.Uso de la propiedad
- Alquiler estacional: El inquilino utiliza la propiedad como residencia temporal, para estudiantes, trabajadores o para vacaciones con una duración media.
- Alquiler turístico: Se utiliza exclusivamente para alojamiento vacacional o recreativo en periodos de muy corta duración.
Control administrativo
- Alquiler por temporadas: No está sujeto a registros administrativos especiales ni a inspecciones adicionales, salvo lo indicado en la LAU. Pero está sujeto a inscripción en el Registro Único de Alquileres Temporales (en caso de que se ofrezca el alquiler en plataformas digitales en línea, como AirBNB).
- Alquiler turístico: Está sujeto a un control más estricto por parte de las administraciones locales y regionales, que pueden realizar inspecciones para verificar el cumplimiento de la normativa.
Tabla de diferencias entre alquiler turístico y alquiler estacional Turístico Temporal FINALIDAD Muy corta Temporal RIESGO DE OCUPANTES ILEGALES Bajo Medio DURACIÓN Regulada Gratis REGULACIÓN DEL CONTRATO Gratis Libre CONTRATO DE ALQUILER Depende X AFECCIÓN A ZONAS TENSIONALES X X CONTRATOS DE ALQUILER Gratis Gratis PRÓRROGA OBLIGATORIA No No FIANZA No 2 meses INSCRIPCIÓN A LA ACTIVIDAD X INSCRIPCIÓN EN AIRBNB X X INSCRIPCIÓN EN TENSIONAL X X SE REQUIERE RESPONSABILIDAD CIVIL X X PLANES DE EMERGENCIA X X CERTIFICADO DE HABITABILIDAD X X PLANES DE EMERGENCIA X X