En caso de que decida alquilar la propiedad como «alquiler turístico» (para alquilar a turistas por periodos muy cortos), tenga en cuenta los siguientes pasos a seguir:
PASO 1. – Estudio y verificación
Esta fase consiste en el estudio y la verificación de las condiciones y las posibilidades de obtener la licencia turística en la propiedad, tal y como se indica a continuación:
- Documentos de la propiedad: Comprobación de los documentos de la propiedad, tales como:
- Cómo está registrada la propiedad en las escrituras notariales, el catastro y el registro de la propiedad
- Certificado de habitabilidad o licencia de ocupación
- Certificado de eficiencia energética
- Conexiones de agua y electricidad
- Certificados del ayuntamiento: Obtención de la confirmación del ayuntamiento local sobre la idoneidad del inmueble para desarrollar la actividad con licencia turística.
- Comunidad de propietarios: En caso de apartamentos en urbanizaciones, bloques o complejos urbanos, obtención de la confirmación del presidente/administración de la comunidad de propietarios de que no existe ningún impedimento para desarrollar esta actividad.
- Confirmación mediante inspección técnica (arquitectos o técnicos) para confirmar que la propiedad cumple con la normativa de construcción local y la ley de alquiler turístico.
- Plan de emergencia y evacuación
PASO 2.- Proceso de registro
En caso de que el resultado de las búsquedas anteriores concluya que el inmueble reúne las condiciones legales adecuadas para el desarrollo del uso turístico, se deben seguir los siguientes pasos:
1.- Registro en el Registro Regional
Para desarrollar una actividad de alquiler turístico, es necesario estar registrado en el registro regional donde se encuentra la propiedad. Este proceso tardará unos meses en completarse.
2.- Registro en el Registro Único de Alquileres de Corta Duración
Este registro solo es necesario si se decide utilizar alguna de las plataformas digitales como AirBNB, Homeaway, etc.
Este proceso es más o menos rápido, pero para completarlo será necesario obtener la licencia y el número de registro previos del Registro Regional. Por lo tanto, no se puede completar este proceso sin pasar por el Registro Regional.
3.- Teléfono de notificación en España
Para completar ambos registros, la administración española te solicitará una dirección de notificación adicional e incluso un número de teléfono español de contacto.
Otros contratos y obligaciones
Si deseas alquilar tu propiedad en Airbnb, debes preparar ciertos documentos y contratos para cumplir con los requisitos legales y proteger tus derechos como anfitrión. A continuación, te indicamos los contratos y documentos clave que debes tener preparados:
¿Contrato de alquiler a corto plazo? Quizás no sea necesario
Aunque las reservas en plataformas como Airbnb suelen gestionarse digitalmente con estas empresas.
Sin embargo, en caso de que desarrolles tu actividad de alquiler turístico fuera de estas plataformas, disponer de un contrato de alquiler a corto plazo puede formalizar los términos entre tú (el anfitrión) y el huésped. Este contrato debe incluir:
- Identificación del anfitrión y del huésped.
- Dirección y descripción de la propiedad.
- Fechas de entrada y salida.
- Precio del alquiler y condiciones de pago.
- Fianza o depósito de seguridad (si procede).
- Normas de la casa (por ejemplo, no fumar, no se admiten mascotas).
- Responsabilidades de ambas partes (por ejemplo, daños, limpieza).
Nota: Aunque no siempre es obligatorio, un acuerdo por escrito puede ofrecer protección legal en caso de disputas.
Seguro de responsabilidad civil
Es esencial contar con un seguro de responsabilidad civil específico para alquileres a corto plazo. Este seguro cubrirá los posibles daños causados por los huéspedes a terceros o a la propiedad. Aunque plataformas como Airbnb ofrecen una cobertura básica, a menudo es insuficiente para una protección completa.
Plan de evacuación de emergencia
Como resultado de la visita del arquitecto, se le debe proporcionar un plan de evacuación de emergencia para que lo imprima y lo instale en cualquiera de las unidades alquiladas.
Formulario de registro de huéspedes
La legislación española exige a todos los propietarios de alquileres turísticos que registren a sus huéspedes en la policía o la Guardia Civil. Debes:
- Recoger un formulario de registro de huéspedes, en el que todos los huéspedes mayores de 16 años faciliten sus datos personales y su firma.
- Registrar a los huéspedes en el sistema correspondiente (por ejemplo, https://webpol.policia.es/e-hotel/ o sistemas similares dependiendo de su región).
Política de privacidad
Si gestiona datos personales de los huéspedes (por ejemplo, nombres, documentos de identidad, datos de contacto), debe cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Incluir una política de privacidad en sus comunicaciones o acuerdos puede ayudar a garantizar el cumplimiento.
Contratos opcionales adicionales
- Contrato con empresas de gestión: si contrata a una empresa para gestionar su propiedad (por ejemplo, limpieza, registros), firme un acuerdo en el que se detallen sus responsabilidades.
- Contrato de mantenimiento o limpieza: si trabaja con proveedores de servicios externos, formalice el acuerdo con un contrato claro que especifique el alcance y la frecuencia del servicio.
- Manuales y planos de electrodomésticos, aire acondicionado y otros elementos
Implicaciones fiscales relacionadas con la actividad de alquiler
Cada trimestre/año, será necesario declarar y presentar declaraciones fiscales trimestrales/anuales, por lo que también le ayudaremos con esto en función de su caso particular.