News and Events on Spanish Laws and Taxes

Urbanizaciones en España. Divisiones horizontales

División horizontal en urbanizaciones españolas

 

¿Qué es la división horizontal?

La división horizontal se refiere a una estructura legal en la que diferentes propiedades, como casas, chalés o apartamentos, comparten la propiedad del terreno sobre el que están construidas. Este modelo se utiliza con frecuencia en urbanizaciones y promociones residenciales en toda España.

En este marco, cada propietario posee el 100 % de su propiedad (la casa o el apartamento) y, al mismo tiempo, comparte la copropiedad del terreno y las zonas comunes con el resto de propietarios de la urbanización.

 

Uso comunitario y privado del terreno

Zonas comunes

El terreno en el que se encuentran las viviendas se considera propiedad comunitaria. Este terreno es propiedad conjunta de todos los residentes y suele incluir:

  • Zonas verdes y zonas ajardinadas
  • Caminos y vías internas
  • Instalaciones recreativas (pistas de tenis, parques infantiles, gimnasios, etc.)
  • Piscinas
  • Zonas de aparcamiento

Todos los propietarios tienen un interés legal en estas zonas y comparten responsabilidades como el mantenimiento, la limpieza, las reparaciones y los seguros.

Zonas de uso exclusivo

Aunque técnicamente todo el terreno es comunal, algunas partes del mismo, como jardines privados, terrazas o piscinas, pueden asignarse para uso exclusivo a propietarios específicos. Esto significa que:

  • La zona sigue siendo comunal por ley
  • El propietario designado tiene el derecho exclusivo de usar y disfrutar de la zona
  • El terreno no puede separarse ni venderse independientemente de la vivienda
  • Para construir o modificar cualquier cosa en estas zonas puede ser necesario obtener la aprobación de la comunidad de propietarios o del consejo comunitario

Por ejemplo, si un propietario desea añadir un garaje, ampliar la propiedad o construir una piscina en su jardín de uso exclusivo, a menudo necesita:

  • Permiso de urbanismo municipal, y
  • El consentimiento de la comunidad de propietarios

 

Restricciones legales a la división de parcelas en rústico

En algunos casos, los propietarios pueden intentar dividir las zonas comunes en parcelas separadas para utilizarlas de forma independiente. Aunque esto era más habitual en el pasado, hoy en día está muy restringido por varias razones:

  • Las leyes sobre el tamaño mínimo de las parcelas pueden prohibir nuevas subdivisiones
  • Las normas de urbanismo pueden no permitir tales divisiones
  • El proyecto urbanístico original puede prohibir expresamente la división de parcelas

 

Por lo tanto, aunque una parcela pueda estar vallada y se disfrute de forma privada, sigue siendo legalmente parte de la comunidad.

 

Implicaciones para los compradores

A la hora de comprar una propiedad en una urbanización española que siga un régimen de división horizontal, hay que tener en cuenta lo siguiente:

1. Gastos de comunidad

Se le exigirá el pago de cuotas mensuales o anuales para el mantenimiento de las zonas comunes. Estos gastos pueden variar en función del tamaño de su propiedad o de la zona de uso exclusivo.

2. Limitaciones a las modificaciones

Para realizar cambios en su vivienda o en su parcela de uso exclusivo, es posible que se requiera la aprobación de la comunidad, especialmente cuando se trata de obras estructurales o alteraciones visibles.

3. Régimen jurídico del uso del suelo

Comprenda la diferencia entre propiedad y uso exclusivo:

  • Usted es propietario del 100 % de su vivienda.
  • Usted comparte la propiedad del terreno y de los elementos comunes.
  • Usted puede tener el uso exclusivo de una determinada parte, pero esto no significa que sea propietario legal de ese terreno.

 

4. Los acuerdos comunitarios varían

Cada urbanización puede tener sus propias normas y acuerdos internos en relación con:

  • El uso de los espacios comunes
  • El reparto de los gastos
  • Los procedimientos de toma de decisiones (votos por mayoría o por unanimidad)

 


 

Conclusión

La división horizontal es una forma habitual de propiedad inmobiliaria en las urbanizaciones españolas. Ofrece ventajas compartidas, como servicios comunes y seguridad, pero también implica responsabilidades compartidas. Si tiene previsto comprar en una comunidad de este tipo:

  • Revise los estatutos de la comunidad y las escrituras de división.
  • Confirme qué terrenos puede utilizar en exclusiva y cuáles son de propiedad compartida.
  • Comprenda sus derechos y obligaciones en materia de modificaciones y gastos.

 

Siempre es recomendable buscar asesoramiento legal antes de comprar en este tipo de urbanizaciones para evitar limitaciones u obligaciones inesperadas.

 

 

¿Necesita ayuda para comprender sus derechos en la urbanización? Póngase en contacto con nuestros expertos legales, estaremos encantados de ayudarle.