« Castalla Internacional » est un lotissement construit à Castalla, dans la province d’Alicante.
Il a été construit entre 2000 et 2005, et son principal aspect à prendre en compte est que les infrastructures du lotissement ne sont pas encore achevées.
Cette urbanisation a été divisée en deux phases :
- Phase I : pratiquement achevée en ce qui concerne toutes les infrastructures, mais nous ne disposons pas d’informations actualisées sur sa situation actuelle. Nous vous recommandons de contacter le service d’urbanisme de la mairie de Castalla pour obtenir des informations actualisées sur cette phase.
- Phase II : le promoteur immobilier a commencé les travaux d’urbanisation, mais ceux-ci n’ont jamais été achevés. Cette situation a placé tous les voisins dans une situation très difficile.
Cet article examine la situation de l’urbanisation de Castalla en 2016, en particulier la phase II.
En ce qui concerne la phase II, depuis le début de l’urbanisation, la mairie a tenté de mettre en accord les propriétaires afin de terminer les travaux, et il semble que dans certaines zones de l’urbanisation, les travaux aient pu être achevés et soient désormais terminés.
Il reste toutefois des travaux à réaliser. De plus, les travaux déjà effectués doivent être contrôlés par la mairie afin de vérifier s’ils ont été réalisés correctement et/ou s’ils doivent être modifiés ou améliorés.
Il semble que la mairie ait élaboré un projet afin de contraindre les propriétaires à achever les travaux, mais celui-ci a été refusé par le groupe d’urbanisation de la zone. Ce projet n’est toutefois pas encore définitif et aucune date n’a été fixée pour l’instant.
Les principaux travaux à réaliser sont les suivants :
- Installation d’un collecteur d’eaux usées et d’une infrastructure d’épuration pour l’ensemble de l’urbanisation.
- Asphaltage et revêtement de certaines routes
- Aménagement de certains parcs et espaces verts
Il est vrai que le constructeur initial a laissé une somme d’argent conformément à la législation espagnole, afin de couvrir le cas où le constructeur ne terminerait pas son travail (comme c’est le cas ici).
Il est également vrai qu’un pourcentage élevé des travaux d’urbanisation sont déjà réalisés dans la zone, tels que les voies piétonnes, les égouts, etc.
Cependant, comme le projet n’a pas été approuvé et que les travaux n’ont pas été achevés, des doutes subsistent, tels que :
- Le montant laissé par le constructeur à titre de garantie est-il suffisant pour couvrir le reste des travaux ? Si ce n’est pas le cas, les propriétaires devront certainement payer la différence.
- Quand ces travaux seront-ils terminés ?
- Les travaux d’urbanisation existants sont-ils conformes aux exigences de la mairie ?
- Y aura-t-il d’autres travaux à réaliser qui n’ont pas encore été détectés par la mairie ?
«Castalla Internacional» es una urbanización construida en Castalla, Alicante.
Se construyó entre los años 2000 y 2005, y el aspecto más importante a tener en cuenta es que la infraestructura de la urbanización no está terminada.
Esta urbanización se dividió en dos fases:
- Fase I: Se completó prácticamente toda la infraestructura de la urbanización, y no disponemos de información actualizada sobre su situación actual. Recomendamos ponerse en contacto con el Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de Castalla para obtener información actualizada sobre esta fase.
- Fase II: El promotor de la urbanización inició las obras de urbanización, pero estas nunca se completaron. Esto dejó a todos los vecinos en una situación muy difícil.
Este artículo analiza la situación de la urbanización de Castalla en 2016, concretamente la Fase II.
En cuanto a la Fase II, desde el momento en que se inició la urbanización, el Ayuntamiento ha intentado ponerse de acuerdo con los propietarios para completar las obras, y parece que en algunas zonas de la urbanización se han podido concluir los trabajos, que ya están terminados.
Sin embargo, aún quedan obras pendientes. Además, las obras ya realizadas deben ser inspeccionadas por el Ayuntamiento para comprobar si se han realizado correctamente y/o si deben modificarse o mejorarse.
Al parecer, el Ayuntamiento creó un proyecto para obligar a los propietarios a completar las obras, que fue rechazado por el grupo de urbanización de la zona, pero este proyecto aún no es definitivo y no hay confirmación de cuándo lo será.
Las principales obras que quedan por realizar son:
- Instalación de un colector de aguas residuales y de una infraestructura de depuración para toda la urbanización.
- Asfaltado y pavimentación de algunas calles.
- Algunos parques y zonas verdes.
Es cierto que el constructor inicial dejó una cantidad de dinero que exige la legislación española para cubrir el caso de que el constructor no terminara su trabajo (como en este caso).
También es cierto que ya se ha realizado un alto porcentaje de las obras de urbanización en la zona, como las aceras, el alcantarillado, etc.
Sin embargo, como el proyecto no fue aprobado y las obras no se terminaron, surgieron dudas como:
- ¿Es suficiente la cantidad dejada por el constructor como garantía para cubrir el resto de las obras? Si no es así, es bastante seguro que los propietarios tendrían que pagar la diferencia.
- ¿Cuándo se terminarán estas obras?
- ¿Las obras de urbanización existentes son correctas para el Ayuntamiento?
- ¿Habrá otras obras por hacer que aún no haya detectado el Ayuntamiento?
¿Cuáles fueron las consecuencias de esto?
En aquella época (2016), las propiedades de esa zona no podían obtener el certificado de habitabilidad. Este documento confirma que todas las obras del edificio, incluidas las de urbanización, están terminadas y legalizadas. Al no ser así, el Ayuntamiento no puede expedir el certificado de habitabilidad para esta propiedad ni para las demás de la zona.
En teoría, las propiedades sin certificado de habitabilidad no pueden conectarse al suministro de agua y electricidad. Sin embargo, las propiedades de la zona disponen de conexión adecuada al suministro de agua y electricidad.
¿Cuál es la situación actual (2024)?
Según diferentes fuentes, se nos ha informado de que las obras pendientes en la urbanización han finalizado (por lo que todos los propietarios deberían disponer del certificado de habitabilidad correspondiente).
NOTA IMPORTANTE: Este artículo se publicó en 2016 a raíz de un estudio concreto solicitado por uno de nuestros clientes y no está actualizado. Para obtener información actualizada sobre la situación actual de la urbanización, le recomendamos que se ponga en contacto con el Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de Castalla.