News and Events on Spanish Laws and Taxes

Declaración Responsable – Licencia de Ocupación – Cédula de Habitabillidad- Comunidad Valenciana

Nueva normativa de ocupación en la Comunidad Valenciana (Reforma de 2021)

 

Resumen: Aceleración de la venta y el uso de edificios nuevos

La Licencia de Ocupación, también conocida como Certificado de Habitabilidad o Certificado de Conformidad, es un documento que autoriza la ocupación legal de una vivienda de nueva construcción o reformada. Certifica que la propiedad cumple con la normativa urbanística y de construcción y es apta para uso residencial.

Las empresas de agua y electricidad suelen exigir este documento para activar o transferir los contratos de servicio.

Existen dos tipos principales:

  • Licencia de primera ocupación (para construcciones nuevas o reformas importantes)
  • Licencia de segunda ocupación (para viviendas antiguas o transferencia de servicios)

 


 

Licencia de primera ocupación (edificios nuevos)

Esta licencia:

  • Se expide una vez finalizada la construcción o la reforma.
  • Es aplicable a viviendas nuevas o reformas estructurales importantes (tejado, fachada, ampliaciones, etc.).

Trámite:

  1. El promotor presenta la documentación necesaria en el Ayuntamiento.
  2. El Ayuntamiento revisa y expide la licencia.

 

Sin esta licencia, la propiedad no puede utilizarse legalmente como vivienda.

 


 

Licencia de segunda ocupación (propiedades de segunda mano)

Se concede cuando:

  • La licencia de primera ocupación ha caducado.
  • Es necesario transferir los servicios públicos a un nuevo titular.
  • El inmueble nunca ha tenido licencia de primera ocupación.

 

Esta licencia es imprescindible para la activación legal de los servicios públicos y la documentación adecuada en la reventa del inmueble.

 


 

Retos históricos con las licencias de ocupación

Tradicionalmente, la obtención de una licencia implicaba:

  • Solicitud al ayuntamiento.
  • Verificación exhaustiva de la documentación.
  • Inspección in situ por parte de técnicos municipales.

 

Este proceso lento y burocrático retrasaba la venta y el uso de las nuevas viviendas, a menudo durante meses o años.

 


 

La introducción de la «Declaración Responsable» (DR)

Para simplificar y agilizar el proceso, muchas comunidades autónomas españolas, entre ellas la Comunidad Valenciana, introdujeron la Declaración Responsable.

 

¿Qué es la DR?

Un documento presentado por el constructor/promotor que certifica:

  • Que las obras están terminadas.
  • Que la construcción cumple con la licencia de obra concedida.

 

Este documento:

  • Permite la ocupación y venta inmediatas.
  • Transfiere la responsabilidad de las autoridades públicas al promotor.
  • Se presenta directamente en el Ayuntamiento sin esperar a las inspecciones.

 

Sin embargo, no elimina la posibilidad de inspecciones posteriores o la revocación de la licencia si se detectan declaraciones falsas o infracciones.

 


 

 

A principios de 2021, la Generalitat Valenciana publicó una normativa que otorga a la Declaración Responsable el mismo efecto jurídico que la Licencia de Primera Ocupación.

 

Cambios principales:

  • La DR actúa ahora como un documento habilitante plenamente válido para ocupar y vender una vivienda.
  • Los constructores pueden proceder a la venta y al registro de los servicios públicos inmediatamente después de presentar la DR.
  • Los ayuntamientos ya no están obligados a expedir una licencia de ocupación adicional.

 

Esta normativa es vinculante en toda la Comunidad Valenciana, salvo que un municipio concreto opte por seguir utilizando el proceso tradicional.

 

Ventajas:

  • Mayor rapidez en las ventas y los registros.
  • Mayor flexibilidad para los promotores.
  • Alineación con las directivas de la UE en materia de eficiencia administrativa.

 


 

Riesgos y limitaciones

Nuestra perspectiva jurídica

La nueva normativa transfiere la garantía de las autoridades públicas a los promotores privados. Si bien esto acelera las ventas, puede aumentar el riesgo para los compradores:

 

Escenario:

  • Se presenta la DR.
  • El comprador completa la compra y ocupa la vivienda.
  • Una inspección posterior revela graves infracciones del código de construcción.
  • El Ayuntamiento revoca la licencia.

 

En este caso, el comprador tendría que emprender acciones legales contra el promotor, lo que podría implicar largos procedimientos judiciales.

 

El argumento del Gobierno valenciano:

 

  • Este sistema se ajusta a las normas de la Unión Europea.
  • Su objetivo es crear un proceso inmobiliario más rápido y eficiente.
  • El cambio hacia la autorregulación es una característica común en otros países de la UE.

 


 

Reflexiones finales

Este nuevo marco:

  • Crea oportunidades para agilizar las transacciones.
  • Hace hincapié en la importancia de la diligencia debida.

 

Recomendamos encarecidamente trabajar con abogados especializados en derecho inmobiliario para:

  • Verificar la exactitud de la declaración responsable.
  • Evaluar los riesgos potenciales en ausencia de una inspección formal.

 

¿Necesita ayuda con su compra o venta en la Comunidad Valenciana? Póngase en contacto con nuestra oficina para obtener asesoramiento legal experto.

 

 


 

TLACORP SLP – Expertos legales en derecho inmobiliario en España