Compra de propiedades en España: por qué debe justificar su estado civil
Al comprar una propiedad en España, es imprescindible declarar y justificar su estado civil, especialmente si está casado y procede de países como Francia, Bélgica, Alemania, Países Bajos, Suecia, Suiza, Canadá, Estados Unidos, Latinoamérica, etc.
El notario español y el Registro de la Propiedad tendrán en cuenta su régimen económico matrimonial, que afecta directamente a la propiedad, el registro e incluso la concesión de hipotecas.
Entender los regímenes económicos matrimoniales
En la mayoría de los países, existen dos sistemas principales que regulan los bienes matrimoniales:
1. Comunidad de bienes (copropiedad por defecto)
Este es el régimen por defecto en países como:
- Francia
- Alemania
- Bélgica
- Países Bajos
- Suecia
- Suiza
- Dinamarca
- Noruega
- Polonia
- Luxemburgo
- Varios estados de EE. UU.
En este sistema, ambos cónyuges comparten automáticamente la propiedad de los bienes adquiridos durante el matrimonio.
2. Separación de bienes (cada cónyuge es propietario individual)
Este es el sistema predeterminado o elegido en:
- Reino Unido
- Irlanda
- Escocia
- Algunos estados de EE. UU.
- Turquía
- La mayoría de los países musulmanes
Bajo este sistema, cada cónyuge es propietario de sus bienes de forma independiente, a menos que los adquieran conjuntamente.
Por qué es importante en España
En España, el proceso de registro de la propiedad y de hipoteca depende en gran medida del régimen matrimonial del comprador. Por ejemplo:
- Si estás casado en régimen de comunidad de bienes, aunque solo uno de los cónyuges figure como comprador, el otro cónyuge puede ser considerado copropietario según la legislación española.
- Los bancos pueden denegar la hipoteca si el régimen matrimonial no está claro o no se puede demostrar.
- Si desea que la propiedad esté a nombre de un solo cónyuge, es obligatorio presentar una prueba de separación de bienes para evitar el registro conjunto automático.
Qué debe aportar
Si está casado en régimen de separación de bienes en un país donde el régimen por defecto es la comunidad de bienes, debe aportar una prueba legal de ello. Los documentos aceptados son:
✔️ Contrato matrimonial original
- Expuesto por una autoridad pública (por ejemplo, el alcalde o el ayuntamiento).
- No siempre se requiere apostilla (por ejemplo, Francia y Bélgica tienen acuerdos con España), pero es muy recomendable.
✔️ Copia notarial del contrato matrimonial
- Si se obtiene de un notario, debe estar apostillada.
- A continuación, debe ser traducida oficialmente al español si no está redactada originalmente en ese idioma.
✔️ Extracto del Registro Civil
- Debe incluir la mención del régimen matrimonial.
- Necesita apostilla y traducción certificada.
¿Qué pasa si no lo proporcionas?
Incluso si el notario español permite que la venta se lleve a cabo, la falta de documentación puede dar lugar a:
- El registro automático de la propiedad a nombre de ambos cónyuges, aunque solo uno de ellos tenga intención de comprarla.
- Denegación del préstamo hipotecario por parte del banco debido a la falta de claridad sobre los bienes gananciales.
- Futuras complicaciones legales y financieras en relación con los derechos de propiedad.
Recomendaciones antes de comprar
Si estás casado y procedes de un país donde la comunidad de bienes es el régimen por defecto:
✅ Localiza tu contrato matrimonial original y haz que lo apostillen y traduzcan oficialmente al español.
✅ Si no dispone del contrato, acuda a un notario local en su país para redactar un acta certificada que confirme su régimen matrimonial y, a continuación, apostille y traduzca dicha acta.
✅ Como alternativa, obtenga un extracto certificado del Registro Civil que muestre su régimen de separación de bienes y siga los mismos pasos.
Aviso legal
Este artículo tiene fines meramente informativos y no constituye asesoramiento jurídico. Consulte siempre a un experto legal cualificado o a un abogado especializado en propiedad inmobiliaria en España para verificar su situación personal antes de adquirir una propiedad.