¿Tengo que pagar impuestos al comprar muebles en España?
Al comprar una propiedad en España, especialmente como comprador extranjero, es habitual encontrar ofertas en las que la vivienda se vende total o parcialmente amueblada. Sin embargo, existe una idea errónea muy extendida: muchos compradores creen que si pagan los muebles por separado, ese importe no está sujeto a impuestos. Esto es incorrecto.
En España, la compra de muebles, al igual que cualquier otro bien mueble, está sujeta a impuestos, incluso si se trata de una transacción entre particulares. El incumplimiento de este requisito puede dar lugar a multas e inspecciones por parte de las autoridades fiscales españolas.
Aclaramos cómo se gravan los muebles, qué deben hacer el comprador y el vendedor, y por qué este detalle, a menudo malinterpretado, puede tener importantes consecuencias en las transacciones inmobiliarias.
¿Se gravan los muebles en España cuando se compran con una propiedad?
Sí. Tanto si compras muebles incluidos en el precio de la vivienda como si figuran por separado, la adquisición de bienes muebles está sujeta al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP).
- Si los muebles están incluidos en el precio total de venta de la propiedad, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) se paga generalmente sobre el importe total, que incluye tanto el inmueble como los muebles. En este caso no hay ningún problema.
- Si los muebles se valoran y pagan por separado, el comprador debe pagar el ITP por los muebles, incluso si se trata de una transacción privada.
El tipo impositivo aplicable depende de la Comunidad Autónoma. Por ejemplo:
- En la Comunidad Valenciana, el ITP sobre los bienes muebles es del 6 %.
- Otras comunidades autónomas pueden aplicar tipos diferentes.
Idea errónea común: «Si no es un bien inmueble, no se pagan impuestos a la compra»
Muchos compradores, especialmente los procedentes de países en los que la venta privada de bienes personales no está sujeta a impuestos (como el Reino Unido o Alemania), creen erróneamente que los muebles de segunda mano están exentos de impuestos en España. Basándose en esto, algunos vendedores y compradores:
- Separan el precio de la propiedad del valor de los muebles.
- Redactan dos contratos (uno para la vivienda y otro para los muebles).
- Pagan el precio de la vivienda a través del notario y los muebles en efectivo o mediante transferencia bancaria.
Advertencia: Aunque estos acuerdos son habituales, no están exentos de impuestos. La Agencia Tributaria española puede revisar estas transacciones y, si no se han pagado los impuestos correspondientes a los muebles, se pueden aplicar sanciones.
¿Existe un umbral o una exención?
No. No existe ningún umbral mínimo por debajo del cual se esté exento del pago del ITP sobre los muebles. Incluso si los muebles están valorados en solo 1000 o 2000 €, hay que pagar el impuesto. Además:
- Cualquier pago en efectivo superior a 1000 € entre empresas y consumidores, o superior a 2500 € entre particulares, puede ser objeto de control.
- Los bancos españoles están obligados a informar de cualquier retirada de efectivo superior a 3000 € a las autoridades fiscales.
- En virtud de la reforma fiscal de 2015, todas las transacciones y transferencias bancarias pueden ser revisadas por la Agencia Tributaria durante un máximo de 10 años.
¿Qué debe hacer el vendedor?
Si vendes muebles, ya sea junto con la propiedad o por separado, debes:
- Declarar la venta de los bienes muebles en su declaración del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF).
- La venta se considerará una ganancia patrimonial o renta, salvo que se justifique como no lucrativa o amortizada.
Esto se aplica incluso si los muebles son antiguos o usados. Si la Agencia Tributaria detecta que ha recibido un pago por los muebles y no lo ha declarado, podría enfrentarse a sanciones fiscales.
Ejemplo práctico
Imagina que compras una villa en Alicante por 250 000 € y el propietario te propone separar 10 000 € para los muebles, que se pagarán directamente entre las partes.
- Si pagas solo 250 000 € y lo declaras ante notario, pero ignoras los 10 000 €:
- Puedes pagar menos impuestos de transmisiones patrimoniales.
- Podría desencadenar una inspección fiscal si la Agencia Tributaria detecta una transferencia o un movimiento de efectivo que no se ajusta al precio de compra declarado.
- La forma correcta:
- Pague 240 000 € por la propiedad (declarados ante notario) y 10 000 € por el mobiliario en un contrato independiente.
- Declare y pague el ITP (6 % en Valencia = 600 €) sobre los 10 000 €.
- El vendedor declara los 10 000 € como ingresos en su IRPF.
Conclusión: sea transparente, evite riesgos
En España, los muebles están sujetos a impuestos, incluso en las ventas privadas. Si compra una propiedad amueblada, no dé por sentado que separar el precio de los muebles le exime del pago de impuestos.
- Como comprador, usted es responsable de declarar y pagar el ITP sobre los muebles.
- Como vendedor, debe declarar los ingresos en su declaración de la renta.
Consulte siempre a un abogado o asesor fiscal especializado antes de separar los precios o firmar varios contratos en una transacción inmobiliaria.
Si necesita ayuda para estructurar su compra, redactar los contratos adecuados o cumplir con la legislación fiscal española, nuestro equipo jurídico y fiscal está a su disposición para ayudarle. Póngase en contacto con nosotros para obtener un análisis completo antes de completar su transacción inmobiliaria.