Guía completa. Compra de propiedades en Málaga

Table of Contents

Aspectos generales

 

La ciudad de Málaga

 

Málaga es una ciudad vibrante situada en el sur de España, en la Costa del Sol del mar Mediterráneo. Conocida por su rica historia,

Málaga es una de las ciudades más antiguas del mundo, cuyos orígenes se remontan al año 770 a. C., cuando fue fundada por los fenicios.

Es una ciudad con una gran riqueza cultural y una importante contribución al arte, siendo notablemente el lugar de nacimiento del famoso artista Pablo Picasso.

La ciudad es famosa por sus hermosas playas, su animada vida nocturna y su deliciosa gastronomía, en particular el marisco. Málaga también cuenta con numerosos monumentos históricos y arquitectónicos, como la Alcazaba, un palacio fortificado de origen árabe, y la Catedral de Málaga, una iglesia renacentista.

En los últimos años, Málaga se ha convertido en un centro tecnológico y de innovación, diversificando aún más su base económica más allá del turismo y la agricultura. El agradable clima de la ciudad, con inviernos suaves y veranos cálidos, la convierte en un destino muy popular tanto para turistas como para expatriados.

¡Por supuesto! ¡Málaga!, en la región andaluza de España, ofrece un rico tapiz de experiencias culturales e históricas:

  1. Patrimonio cultural: La historia de Málaga abarca influencias fenicias, romanas y árabes, evidentes en su arquitectura y museos. La ciudad se enorgullece de su hijo más famoso, Pablo Picasso, cuyas obras se exhiben en el Museo Picasso.
  2. Arquitectura: Entre los principales lugares de interés se encuentran el Teatro Romano y el impresionante Castillo de Gibralfaro, que ofrece unas vistas panorámicas de la ciudad.
  3. Fiestas: Málaga es famosa por sus animadas fiestas, entre las que destaca la Feria de Málaga, una celebración de una semana de duración con música, baile y trajes tradicionales.
  4. Gastronomía: La oferta culinaria de la ciudad es una mezcla de sabores tradicionales andaluces y gastronomía moderna, con bares de tapas y restaurantes de marisco repartidos por las calles.
  5. Playas y actividades al aire libre: La ubicación de Málaga en la Costa del Sol ofrece hermosas playas y actividades al aire libre como golf, senderismo y deportes acuáticos.
  6. Arte y cine: Además del Museo Picasso, el Centro Pompidou Málaga y el Museo Carmen Thyssen también atraen a los amantes del arte. La ciudad también acoge el Festival de Cine de Málaga, que muestra el cine español.
  7. Crecimiento económico: Más allá del turismo, Málaga está evolucionando como centro tecnológico y de innovación, atrayendo a startups y empresas internacionales.
  8. Clima: Con un clima mediterráneo, Málaga ofrece inviernos suaves y veranos cálidos, ideales para visitarla durante todo el año.
 
 

Barrios de la ciudad de Málaga

 

Málaga, una ciudad diversa y extensa, está dividida en varias zonas diferenciadas, cada una con su propio carácter y atractivos:

  1. Centro Histórico
    (Centro Histórico)
    : El corazón de la ciudad, donde se encuentran monumentos históricos como la Catedral y el Museo Picasso.
  2. La Malagueta: Una popular zona de playa conocida por su paseo marítimo y su plaza de toros.
  3. Pedregalejo: otra zona de playa, popular por su vida nocturna y sus tradicionales bares de pescado.
  4. Soho: el barrio artístico de la ciudad, conocido por su arte callejero y sus galerías contemporáneas.
  5. Teatinos: Una zona residencial, donde también se encuentra la Universidad de Málaga.
  6. El Limonar: Un barrio de lujo con grandes villas y jardines.
  7. Churriana: Un barrio conocido por sus edificios históricos y su proximidad al aeropuerto.
 
 

¿Por qué Málaga?

 

Elegir Málaga como lugar para vivir ofrece numerosas ventajas:

  1. Clima agradable: Málaga disfruta de un clima mediterráneo suave, con veranos cálidos e inviernos suaves.
  2. Rica cultura e historia: La ciudad cuenta con una historia vibrante, que se refleja en su arquitectura, museos y festivales.
  3. Playas y estilo de vida al aire libre: Con su impresionante costa, Málaga es ideal para los amantes de la playa y ofrece diversas actividades al aire libre.
  4. Economía en crecimiento: La ciudad está experimentando un crecimiento económico, especialmente en los sectores tecnológico y turístico.
  5. Gastronomía: Conocida por su deliciosa gastronomía, especialmente por sus mariscos.
  6. Sanidad y educación: Málaga ofrece servicios sanitarios de calidad y buenas instituciones educativas.
  7. Accesibilidad: La ciudad está bien comunicada gracias a un aeropuerto internacional y al transporte público.
  8. Comunidad: Hay una comunidad de expatriados muy acogedora, lo que facilita la integración de los recién llegados.
 
 

Málaga vs Alicante

Elegir entre Málaga y Alicante para vivir depende de las preferencias personales y las necesidades de estilo de vida:

Málaga:

  • Rico patrimonio cultural con monumentos históricos.
  • Reconocida escena artística, cuna de Picasso.
  • Vibrante escena culinaria, especialmente marisco.
  • Centro económico en crecimiento, especialmente en tecnología.
  • Clima mediterráneo suave.

Alicante:

  • Conocida por sus hermosas playas y aguas cristalinas.
  • Ciudad más pequeña y manejable.
  • Fiestas animadas, como las famosas hogueras de San Juan.
  • Proximidad a otras localidades de la Costa Blanca.
  • Clima ligeramente más seco que el de Málaga.

Ambas ciudades ofrecen una alta calidad de vida, hermosas playas y un clima cálido, pero Málaga tiene una escena cultural más rica, mientras que Alicante ofrece un estilo de vida más relajado y es un poco más pequeña y potencialmente menos concurrida.

Málaga vs Madrid

Elegir entre Málaga y Madrid para vivir depende de las preferencias y prioridades personales:

Málaga:

  • Ciudad costera con playas y clima mediterráneo.
  • Relativamente más pequeña y menos concurrida que Madrid.
  • Rica en patrimonio cultural y arte (ciudad natal de Picasso).
  • Centro tecnológico en crecimiento con enfoque en la innovación.
  • Popular por su marisco y su gastronomía andaluza.

Madrid:

  • Capital de España, ofrece una experiencia urbana cosmopolita y vibrante.
  • Rica en historia, arte y cultura, con museos de renombre mundial.
  • Escena culinaria diversa con una gran variedad de cocinas internacionales.
  • Mercado laboral más amplio con oportunidades más diversas.
  • Ubicación interior con clima continental, con veranos calurosos e inviernos fríos.

Málaga ofrece un estilo de vida costero y relajado, centrado en la innovación, mientras que Madrid ofrece una experiencia urbana bulliciosa con mayores oportunidades culturales y profesionales.

Málaga vs Barcelona

Para comparar Málaga y Barcelona como lugares para vivir hay que tener en cuenta diferentes aspectos del estilo de vida:

Málaga:

  • Ciudad costera con un ambiente mediterráneo relajado.
  • Más pequeña y, en general, menos concurrida que Barcelona.
  • Rico patrimonio cultural, especialmente en el ámbito artístico (ciudad natal de Pablo Picasso).
  • Clima más cálido y suave durante todo el año.
  • En crecimiento en los sectores tecnológico y de la innovación.

Barcelona:

  • Importante ciudad mundial conocida por su arquitectura única (las obras de Gaudí) y su riqueza cultural.
  • Más grande y cosmopolita, con una comunidad internacional muy diversa.
  • Ofrece una vibrante escena artística, musical y culinaria.
  • Más concurrida, con más turistas y un coste de vida más elevado.
  • Clima mediterráneo, pero puede ser más frío que Málaga en invierno.

Málaga ofrece un estilo de vida más relajado y centrado en la playa, mientras que Barcelona ofrece una experiencia urbana dinámica y rica en cultura.

Málaga vs Marbella

Málaga:

  • Ciudad más grande con una población diversa y un ambiente más urbano.
  • Rico patrimonio cultural, que incluye lugares históricos y museos.
  • Base económica más amplia con oportunidades laborales más diversas.
  • Ofrece una mezcla de estilos de vida urbano y playero.

Marbella:

  • Más pequeña y exclusiva, conocida por su estilo de vida lujoso y sus servicios de alta gama.
  • Popular entre expatriados adinerados y famosos.
  • Más centrada en el turismo y el sector inmobiliario.
  • Ofrece un ambiente más tranquilo, similar al de un complejo turístico.

Málaga ofrece un equilibrio entre la riqueza cultural y la vida urbana, mientras que Marbella es conocida por su estilo de vida lujoso y su ambiente de complejo turístico.

Málaga vs Jávea (Alicante)

Málaga:

  • Una ciudad más grande y urbana con un rico bagaje cultural e histórico.
  • Diversas oportunidades laborales y un sector económico en crecimiento, especialmente en el ámbito tecnológico.
  • Una escena artística vibrante, museos y monumentos históricos.
  • Una mezcla de vida urbana y relajación junto al mar.

Jávea:

  • Una localidad costera más pequeña y tranquila en la Costa Blanca.
  • Conocida por sus impresionantes playas y su belleza natural, incluido el Parque Natural del Montgó.
  • Estilo de vida más relajado, atractivo para la jubilación o para quienes buscan un ritmo de vida más tranquilo.
  • Oportunidades laborales limitadas en comparación con una ciudad más grande como Málaga.

Málaga ofrece un equilibrio entre riqueza cultural y actividad urbana, mientras que Jávea es ideal para quienes buscan un entorno costero tranquilo y pintoresco.

Málaga vs Palma de Mallorca

Málaga:

  • Una ciudad bulliciosa conocida por su rico patrimonio cultural y artístico (lugar de nacimiento de Picasso).
  • Ofrece una mezcla de vida urbana y relajación junto a la playa con un cálido clima mediterráneo.
  • Economía en crecimiento, especialmente en el sector tecnológico.
  • Una mezcla de atracciones históricas y modernas.

Palma de Mallorca:

  • Capital de las Islas Baleares, conocida por su impresionante belleza mediterránea.
  • Ofrece un estilo de vida isleño único, con hermosas playas y un ritmo relajado.
  • Rica en historia, con una arquitectura impresionante, como la catedral de Palma.
  • Destino turístico muy popular, lo que puede hacer que esté muy concurrido, pero también muy animado.

Ambas ciudades ofrecen un clima mediterráneo y una vida costera, pero Málaga tiene un entorno más urbano y culturalmente diverso, mientras que Palma ofrece un estilo de vida isleño con el encanto único de las Baleares.

Trabajar y vivir en Málaga

 
  1. Entorno laboral dinámico: El crecimiento económico de la ciudad en el sector tecnológico atrae a profesionales y emprendedores. Se está convirtiendo cada vez más en un centro para startups e innovación.
  2. Diversidad cultural: Las raíces históricas de Málaga y la afluencia de expatriados contribuyen a un entorno multicultural.
    Esta diversidad se refleja en su gastronomía, sus fiestas y su vida social.
  3. Oportunidades educativas: La presencia de la Universidad de Málaga y de varios colegios internacionales ofrece opciones educativas de calidad.
  4. Equilibrio entre el estilo de vida: El estilo de vida de Málaga es una mezcla de la vida tradicional española con las comodidades modernas. El ritmo de la ciudad es generalmente relajado, lo que ofrece un equilibrio entre el trabajo y el ocio.
  5. Participación en la comunidad: Los eventos comunitarios, los mercados locales y las asociaciones de vecinos ofrecen oportunidades para la participación social y la inmersión cultural.
  6. Entorno natural: La región andaluza que rodea Málaga ofrece paisajes muy variados, desde zonas costeras hasta cordilleras, ideales para escapadas de fin de semana.
  7. Mercado inmobiliario: El mercado inmobiliario de Málaga satisface una amplia gama de preferencias, desde propiedades frente al mar hasta apartamentos urbanos.
 
 
 

Posibilidades laborales y de empleo en Málaga

 

El mercado laboral en Málaga ofrece una gran variedad de oportunidades, especialmente para los expatriados, en varios sectores clave:

  1. Sector turístico: El turismo es una industria importante en Málaga, que atrae a alrededor de seis millones de turistas al año.
    Los puestos de trabajo en hostelería, servicios turísticos y locales de ocio son abundantes, especialmente durante la temporada alta.
  2. Servicios en inglés: Existe una gran demanda de profesionales que hablen inglés en áreas relacionadas con la comunidad de expatriados. Hay oportunidades en bares, restaurantes y como autónomos, por ejemplo, limpiadores, peluqueros o fontaneros. Los profesores de inglés, especialmente los que enseñan como segunda lengua, encuentran numerosas oportunidades en Málaga. Esto incluye trabajo en colegios internacionales, academias de idiomas privadas y clases particulares. La demanda de enseñanza del inglés es alta tanto entre los lugareños como entre los expatriados.
  3. Economía diversa: Además del turismo, la economía de Málaga incluye sectores en crecimiento como la logística, el transporte, la construcción y los servicios tecnológicos. Esta diversidad significa que los demandantes de empleo pueden encontrar una amplia gama de oportunidades en la región.
 
 

Coste de la vida en Málaga (2024)

 
  • Gastos generales: Para una familia de cuatro personas, los gastos mensuales estimados son de aproximadamente 2382,2 €, sin incluir el alquiler. Los gastos mensuales estimados para una persona sola son de unos 685,9 €, sin incluir el alquiler.
  • Alojamiento: El alquiler de un apartamento de un dormitorio en el centro de la ciudad cuesta una media de 872,73 €, mientras que fuera del centro ronda los 678,75 €. Un apartamento de tres dormitorios en el centro de la ciudad cuesta unos 1510,36 € al mes, y fuera del centro , cuesta aproximadamente 1127,27 €.
  • Alimentación y comestibles: Los productos básicos diarios, como una barra de pan blanco fresco, cuestan alrededor de 0,85 €, y un litro de leche cuesta alrededor de 3,39 €.
    Comer fuera también es bastante asequible, con un precio medio de 11,50 € por comida en un restaurante económico.
  • Servicios públicos e Internet: Los servicios básicos para un apartamento medio cuestan unos 151,77 € al mes, y los servicios de Internet rondan los 29,32 € al mes.
  • Actividades de ocio: La cuota mensual de un gimnasio es de aproximadamente 40,00 €, y una entrada de cine cuesta alrededor de 8,20 €.
 

Sistema sanitario en Málaga

 
  • Sanidad pública y privada: Málaga cuenta con un sistema sanitario público y otro privado. El sistema público (Servicio Nacional de Salud, SNS) está bien equipado y se utiliza para urgencias médicas graves y cirugías importantes.
    Muchos expatriados y extranjeros también optan por la sanidad privada para recibir atención especializada.
  • Servicios de emergencia: Hay servicios de ambulancia disponibles a los que se puede acceder marcando el 112. La respuesta suele ser rápida, aunque puede haber retrasos dependiendo de la situación.
  • Seguro médico: Entre las aseguradoras médicas privadas más populares en Málaga se encuentran Sanitas, Adeslas, DKV Seguros y Mapfre. Muchos expatriados optan por un seguro médico privado para tener una cobertura más completa.
 

En resumen, Málaga ofrece un equilibrio entre un entorno culturalmente rico, un estilo de vida relajado en la costa y las comodidades de una ciudad moderna, todo ello a un precio relativamente asequible. El sistema sanitario de la ciudad es sólido y ofrece opciones tanto públicas como privadas para satisfacer las diferentes necesidades. Esta combinación hace de Málaga un destino atractivo para vivir y trabajar.

Oficina de inmigración de la ciudad de Málaga: NIE, visados, permisos, etc.

 

La Oficina de Extranjería de Málaga, encargada de tramitar diversos procedimientos relacionados con la inmigración, se encuentra en la calle Mauricio Moro Pareto, 13. Esta oficina se trasladó a su ubicación actual el 21 de julio de 2015. Ofrece una amplia gama de servicios, entre los que se incluye la tramitación de sanciones relacionadas con asuntos de inmigración que anteriormente se gestionaban en el Edificio de la Caleta, en la Subdelegación del Gobierno.

Información de contacto:

  • Dirección: Calle Mauricio Moro Pareto, 13, 29006 – Málaga.
  • Teléfono: +34 952 98 95 00 y +34 952 98 96 02.
  • Correo electrónico: infoextra.malaga@seap.minhap.es
  • Fax: +34 95 298 95 47.
  • Horario: De lunes a viernes, de 9:00 a 14:00.

Servicios ofrecidos:

La Oficina de Extranjería de Málaga se encarga de diversos trámites, entre los que se incluyen:

  • Residencia temporal y permiso de trabajo (y renovación).
  • Residencia temporal para trabajadores autónomos (y renovación).
  • Residencia temporal para prestadores de servicios transnacionales (y renovación).
  • Residencia temporal para investigación (y renovación).
  • Diversos tipos de permisos de trabajo para residentes.
  • Prórrogas de estancia de corta duración.
  • Permisos de residencia temporal por motivos de cultura (y renovación).
  • Procedimientos de reagrupación familiar.
  • Procedimientos para arraigo y otras circunstancias excepcionales.
  • Permisos de residencia de larga duración, incluidos los ciudadanos de la UE.
  • Permisos para estudios, movilidad estudiantil, prácticas y voluntariado.
  • Modificaciones de las condiciones de los extranjeros en España.
  • Permisos de residencia para menores y trámites relacionados.
  • Visados para la adopción de menores extranjeros.
  • Repatriación de menores extranjeros no acompañados.
  • Tarjetas de residencia para familiares de ciudadanos de la UE.
  • Trámites relacionados con expulsiones, retornos y recursos.

Esta oficina desempeña un papel fundamental para los expatriados y extranjeros en Málaga, ofreciendo servicios esenciales para la residencia legal y el trabajo en España.

¿Cuáles son los mejores bancos de la ciudad de Málaga?

  1. Banco Santander
  • Uno de los bancos más grandes de España, conocido por su amplia red de sucursales y cajeros automáticos.
  • Ofrece una amplia gama de productos y servicios bancarios, incluyendo banca personal y empresarial, banca online y servicios de inversión.
  1. BBVA (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria)
  • Otro importante banco español con una fuerte presencia en Valencia.
  • Conocido por su plataforma de banca online fácil de usar y su amplia gama de servicios.
  1. CaixaBank
  • Una de las entidades financieras líderes en España, reconocida por su servicio de atención al cliente.
  • Ofrece una amplia gama de productos bancarios, incluidas soluciones innovadoras de banca digital.
  1. Bankia
  • Cuenta con una importante presencia en Valencia y ofrece una variedad de servicios bancarios para particulares y empresas.
  • Conocida por sus eficientes servicios de banca online.
  1. Sabadell Bank
  • Ofrece una amplia gama de servicios bancarios y es conocida por su buen trato a los expatriados y a los clientes de habla inglesa.
  • Ofrece servicios de banca personal, empresarial y privada.
  1. ING
  • Banco multinacional holandés, popular por sus servicios de banca online sin complicaciones.
  • Conocido por sus cuentas de ahorro competitivas y la ausencia de comisiones por los servicios básicos.
  1. Kutxabank
  • Un banco regional más pequeño que ofrece servicios personalizados.
  • Puede ofrecer ventajas para residentes locales o grupos específicos.
 
 

Vuelos de conexión desde el aeropuerto de Málaga

 

El aeropuerto de Málaga (AGP) ofrece una amplia gama de conexiones de vuelos nacionales e internacionales operados por numerosas aerolíneas. Aquí tienes una lista completa:

Vuelos nacionales desde el aeropuerto de Málaga (verano de 2024)

  1. Barcelona (Vueling, Ryanair)
  2. Bilbao (Vueling, Volotea)
  3. Ceuta (Hélity)
  4. Gran Canaria (Vueling, Ryanair)
  5. Ibiza (Ryanair)
  6. Lanzarote (Vueling, Ryanair)
  7. Madrid (Air Europa, Air Nostrum, Iberia, Iberia Express)
  8. Melilla (Air Nostrum)
  9. Menorca (Ryanair)
  10. Oviedo (Vueling, Volotea)
  11. Palma de Mallorca (Vueling, Ryanair)
  12. Santander (Ryanair)
  13. Santiago de Compostela (Vueling, Ryanair)
  14. Tenerife Norte (Vueling)
  15. Tenerife Sur (Ryanair)
  16. Valencia (Ryanair, Air Nostrum)
  17. Vitoria (Ryanair).

Vuelos internacionales desde el aeropuerto de Málaga (verano de 2024)

  • Austria: Viena (Austrian Airlines, Ryanair, Wizz Air Hungary)
  • Bélgica: Amberes, Bruselas, Lieja, Ostende (Tui Fly Belgium, Brussels Airlines, Vueling, Ryanair)
  • Bulgaria: Sofía (Bulgaria Air, Ryanair, Wizz Air Hungary)
  • Canadá: Montreal (Air Transat)
  • República Checa: Praga (Eurowings, Smartwings, Ryanair)
  • Croacia: Zagreb (Ryanair)
  • Dinamarca: Aalborg, Aarhus, Billund, Copenhague (Norwegian Air Shuttle, Ryanair, Vueling, Scandinavian Airlines System)
  • Estonia: Tallin (Air Baltic)
  • Finlandia: Helsinki (Finnair, Norwegian Air Shuttle), Tampere (Air Baltic)
  • Francia: Burdeos, Lyon, Marsella, París (Ryanair, Transavia, Vueling, Air France, Easyjet Europe)
  • Alemania: Varias ciudades, entre ellas Berlín, Colonia, Düsseldorf, Fráncfort, Hamburgo y Múnich (Easyjet Europe, Ryanair, Eurowings, Lufthansa)
  • Hungría: Budapest (Wizz Air Hungary, Ryanair)
  • Irlanda: Cork, Dublín, Shannon, Knock (Ryanair, Aer Lingus)
  • Italia: Bolonia, Milán, Nápoles, Pisa, Roma, Treviso, Turín (Ryanair, Easyjet Europe, Vueling)
  • Letonia: Riga (Ryanair, Air Baltic)
  • Lituania: Kaunas (Ryanair)
  • Luxemburgo: Luxemburgo (Luxair)
  • Marruecos: Casablanca, Fez, Marrakech, Nador, Rabat, Tánger, Tetuán (Air Arabia Morocco, Ryanair, Vueling, Royal Air Maroc)
  • Países Bajos: Ámsterdam, Eindhoven, Róterdam (Easyjet Europe, Corendon Dutch Airlines B.V., K.LM. Royal Dutch Airlines, Vueling, Transavia, Ryanair)
  • Noruega: Bergen, Haugesund, Oslo, Stavanger, Trondheim (Norwegian Air Shuttle, Ryanair, Scandinavian Airlines System)
  • Polonia: Cracovia, Varsovia, Breslavia (Ryanair, Wizz Air Hungary)
  • Portugal: Lisboa, Oporto (TAP Portugal, Easyjet, Ryanair)
  • Rumanía: Bucarest, Cluj-Napoca (Blue Air Aviation, Wizz Air Hungary)
  • Serbia: Belgrado (Air Serbia)
  • Suecia: Estocolmo, Gotemburgo (Ryanair, Norwegian Air Shuttle, Scandinavian Airlines System, Eurowings)
  • Suiza: Basilea, Ginebra, Zúrich (Easyjet Switzerland, Swiss International Air Lines, Vueling)
  • Turquía: Estambul (Turkish Airlines)
  • Reino Unido: Varias ciudades, entre ellas Belfast, Birmingham, Bristol, Cardiff, Edimburgo, Glasgow, Londres, Manchester y Newcastle (Jet2.com, Easyjet, Ryanair, Tui Airways, British Airways, Vueling, Wizz Air UK).
 

Colegios internacionales en la ciudad de Málaga

  1. Sunny View School: Situada en Torremolinos, Sunny View School es una escuela internacional que ofrece educación basada en el currículo británico.
  2. British School of Malaga:
    Desde 2018, colegio privado que imparte enseñanza según el sistema educativo británico.
  3. Colegio Noruego. Situado en Benalmádena, ofrece a los alumnos el sistema educativo escandinavo.
  4. George’s School Málaga: St. George’s School en Málaga ofrece educación basada en el sistema británico y acoge a alumnos desde la educación infantil hasta la secundaria.
  5. Lycée Français de Málaga: Es un colegio internacional francés en Málaga que ofrece educación siguiendo el plan de estudios francés.
  6. Colegio Sueco (Escuela Sueca): La Escuela Sueca está situada en Fuengirola y ofrece educación según el plan de estudios sueco.
 

¿Qué universidades hay en Málaga?

Valencia cuenta con varias universidades y centros de enseñanza superior de prestigio. A continuación se ofrece una descripción general de algunas de las principales universidades de Málaga:

Universidad de Málaga

  • Fundada en 1972, con más de 40 000 estudiantes
  • Ofrece una amplia gama de programas de grado y posgrado en diversas facultades, entre las que se incluyen Humanidades, Ciencias, Ciencias Sociales y Medicina.
 

Universidades privadas y centros de formación empresarial

 

Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing (ESIC)

Este instituto es reconocido, especialmente por su programa de MBA, que figura entre los mejores según Bloomberg Business.

Ofrece grados en Marketing y Digital Business, así como una variedad de másteres en administración, tecnología, ventas y finanzas.

Escuela Superior de Estudios de Empresa (ESESA)

Es una institución que proporciona formación empresarial a través de grados, másteres y cursos de Formación Profesional (FP) en economía, marketing, comunicación, tecnología, entre otros. En Málaga, ESESA tiene un campus donde se imparten programas como el máster en Big Data e Ingeniería de Datos y un MBA Global.

Escuela Autónoma de Dirección de Empresas (EADE)

Ofrece grados y másteres oficiales en áreas como administración de empresas, publicidad, diseño y educación física.

Marbella International University Centre (MIUC)

Ofrece grados y másteres en inglés, especializándose en relaciones internacionales, negocios, comunicación y marketing. Es conocida por su enfoque multicultural y práctico en la enseñanza.

San Telmo Business School

Con campus en Málaga y Sevilla, es una de las escuelas de negocios más prestigiosas de España. Ofrece formación avanzada a empresarios y directivos, con un enfoque práctico y actualizado en la administración de empresas.

Lista de consulados y embajadas en la ciudad de Málaga

Consulado de Finlandia

Calle Córdoba, 6 Planta 4ª, oficina 401 – Málaga

+34 952 21 24 35

Consulado de Costa Rica

Victoria, nº 23, Bajo – Málaga

+34 610 70 44 01

Consulado de Canadá

Pl. de la Malagueta, 2 · Málaga

+34 952 22 33 46

Consulado de República de Austria

Alameda de Colón, 26, 2º izquierda · Málaga

+34 646 06 09 72

Consulado Honorario de Chile

José Denis Belgrano, 19, 1º · Málaga

+34 952 21 14 14

Consulado de Alemania

Mauricio Moro Pareto, 2 · Málaga

+34 952 36 39 58

Consulado de Mónaco

Calle Arquitecto Blanco Soler, 6 · Málaga

+34 952 21 29 42

Consulado de la República de Brasil

Pl. de la Malagueta, 2 · Málaga

+34 952 21 10 69

Consulado del Paraguay

Avenida de Manuel Agustín Heredia, Nº 14, 1º Piso derecha · Málaga

+34 952 04 17 29

Consulado de Dinamarca

Córdoba, 6 · Málaga

+34 952 21 17 97

Consulado de la República de Armenia

Teseo, 12 – Málaga

+34 693 36 55 70

Consulado de República de Polonia

Av. de José Ortega y Gasset, 112 – Málaga

+34 952 00 38 44

Consulado de Panamá

Cmo de S. Rafael

+ 34 · 952 35 98 06

Consulado Británico

Calle Mauricio Moro Pareto 2, Edificio Eurocom · Málaga

+ 952 35 23 00

Consulado del Uruguay

Octavio Picón, 24 · Málaga

+34 952 20 06 33

Consulado del Reino de Arabia Saudí

Mauricio Moro Pareto, 2 · Málaga

+34 952 06 29 46

Consulado de Portugal

Cañizares, 15 · Málaga

+34 952 34 76 77

Consulado Honorario de Francia

chfrance@icloud.com

C. Salvago, 2, Planta 4 – 1° izquierda – Málaga

Consulado de Suecia

Córdoba, 6 · Málaga

+34 952 60 43 83

Consulado de Eslovaquia

Flauta Mágica, 22 · Málaga

+34 952 22 33 10

Consulado de República Dominicana

Calle Dr. Manuel Pérez Bryan, 1 Málaga

Consulado de Ucrania en Málaga

Maestranza, 23, 1º Derecha · Málaga

+34 952 22 06 15

Consulado de la República de Haití

Lugar Monte Miramar, 10 · Málaga

+34 952 21 23 39

Consulado de Hungría en Málaga

Huéscar, 2 · Málaga

+34 951 27 16 72

Consulado Filipino

Marín García, 5 · Málaga

+34 952 77 18 50

Consulado de Ecuador

Compositor Lehmberg Ruiz, 10, 2º, Of. 10 · Málaga

+34 952 06 29 59

Consulado de los Países Bajos

Av. Palma de Mallorca, 57, 29620 Torremolinos, Málaga

+ 34 952 38 08 88

Cámaras de Comercio oficiales en Málaga

Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de la Provincia de Málaga

Calle Cortina del Muelle, 23, 29015 Málaga

+34 952 21 16 73

Comprar, invertir o alquilar una vivienda en Málaga

Tipología de la construcción en la ciudad de Málaga

La ciudad de Málaga, con su rica historia y su moderno desarrollo, presenta una gran diversidad de tipologías constructivas:

  1. Edificios históricos: El centro de la ciudad está salpicado de edificios históricos que reflejan el pasado morisco de Málaga y las influencias cristianas posteriores. Entre los ejemplos más destacados se encuentran la Alcazaba, una fortaleza morisca, y la Catedral de Málaga, que combina los estilos renacentista y barroco.
  2. Arquitectura tradicional andaluza: Las características típicas incluyen edificios encalados, a menudo con tejados de tejas, pequeños balcones y patios interiores. Estas estructuras están diseñadas para mantener el frescor en el cálido clima mediterráneo.
  3. Edificios residenciales y comerciales modernos: A medida que Málaga se ha desarrollado, los bloques de apartamentos modernos, los edificios de oficinas y los complejos comerciales se han vuelto comunes, especialmente en las zonas de nueva construcción.
  4. Complejos turísticos y hoteles: A lo largo de la Costa del Sol, numerosos complejos turísticos y hoteles reflejan estilos arquitectónicos contemporáneos, centrados en el lujo y el confort.
  5. Edificios culturales y educativos: Málaga ha invertido en infraestructura cultural, incluyendo museos (como el Museo Picasso), teatros e instituciones educativas, que a menudo combinan elementos de diseño moderno e histórico.
  6. Arquitectura industrial: Las zonas industriales de la ciudad cuentan con almacenes, fábricas y centros logísticos, centrados principalmente en la funcionalidad.
  7. Espacios públicos y parques: Los espacios públicos de Málaga, como la zona portuaria de Muelle Uno, recientemente renovada, y la histórica playa de La Malagueta, muestran un diseño urbano que combina la utilidad con el atractivo estético.

Tipología de edificios residenciales y villas en la ciudad de Málaga

En la ciudad de Málaga, la tipología de los edificios residenciales está influenciada por factores históricos, culturales y climáticos, lo que da lugar a un estilo arquitectónico distintivo. Las características principales son:

  1. Casas tradicionales andaluzas: Son muy frecuentes, especialmente en el casco antiguo y en las zonas suburbanas. Suelen tener paredes encaladas para reflejar la luz solar y ayudar a mantener el interior fresco. Los tejados suelen ser de tejas de terracota.
  2. Patios interiores (patio andaluz): Muchas casas tradicionales tienen patios interiores, un elemento clásico de la arquitectura andaluza, que proporcionan un espacio exterior privado y favorecen la ventilación y la luz natural.
  3. Balcones y terrazas: Los balcones son comunes en los edificios antiguos, mientras que las construcciones más nuevas suelen incluir terrazas o azoteas, lo que maximiza el espacio al aire libre en el clima templado de la ciudad.
  4. Apartamentos y condominios modernos: En las zonas de desarrollo más reciente, predominan los complejos de apartamentos y condominios modernos.
    Estos edificios suelen presentar diseños contemporáneos y cuentan con comodidades como piscinas, aparcamiento y jardines paisajísticos.
  5. Propiedades frente al mar: A lo largo de la costa, los edificios residenciales están diseñados para maximizar las vistas al mar y suelen incorporar elementos como grandes ventanas y amplios balcones.
  6. Eficiencia energética y sostenibilidad: Las construcciones más nuevas se centran cada vez más en la eficiencia energética, incorporando características como paneles solares, aislamiento eficiente y tecnología doméstica inteligente.

Esta mezcla de elementos tradicionales andaluces y diseño moderno refleja el patrimonio cultural de Málaga y su adaptación a las necesidades de la vida contemporánea.

Benalmádena, Torremolinos y Fuengirola

Benalmádena, Torremolinos y Fuengirola, situadas en la Costa del Sol, cerca de Málaga, presentan diversas tipologías de construcción residencial que satisfacen tanto a la población local como a un importante número de expatriados y turistas. Estas tipologías están influenciadas por el clima, la geografía y la historia cultural de la región:

  1. Villas de estilo mediterráneo: comunes en estas localidades costeras, estas villas suelen tener exteriores blancos o de colores claros, tejados de tejas rojas y arcos. Están diseñadas para mantenerse frescas en verano y suelen estar rodeadas de jardines o terrazas.
  2. Apartamentos y condominios modernos: En respuesta a la creciente demanda turística y de expatriados, abundan los complejos de apartamentos modernos, especialmente a lo largo de la costa.
    Estos edificios suelen incluir servicios como piscinas, jardines y vistas al mar.
  3. Edificios de apartamentos de gran altura: Especialmente en Fuengirola y Torremolinos, hay edificios de gran altura que ofrecen vistas panorámicas del mar Mediterráneo. A menudo son muy buscados tanto para residencias permanentes como para casas de vacaciones.
  4. Casas tradicionales andaluzas:
    Especialmente en los cascos antiguos, se pueden encontrar casas tradicionales andaluzas con sus característicos patios interiores, gruesos muros y pequeños balcones.
  5. Finca rústica y mansiones de lujo: En los barrios más acomodados, especialmente en algunas zonas de Benalmádena, hay fincas rústicas y mansiones de lujo que ofrecen amplios espacios, comodidades de alta gama y, a menudo, espectaculares vistas al mar.
  6. Casas tipo bungaló: Son casas de una sola planta, a menudo con jardín, que se encuentran habitualmente en zonas residenciales alejadas de las principales zonas turísticas.

Cada una de estas localidades ha adaptado su arquitectura residencial a las necesidades de una población diversa, combinando elementos tradicionales españoles con comodidades y estilos modernos para satisfacer tanto a la comunidad local como a los residentes internacionales.

Vélez Málaga y Nerja

En Vélez-Málaga y Nerja, localidades situadas en la provincia de Málaga, las tipologías de construcción residencial reflejan tanto el patrimonio tradicional andaluz de la región como las influencias contemporáneas:

Vélez-Málaga:

  1. Casas tradicionales andaluzas: Caracterizadas por sus fachadas encaladas, estas casas suelen tener patios interiores, techos de tejas de terracota y balcones con herrajes ornamentados.
  2. Apartamentos y condominios modernos: Las nuevas promociones incluyen complejos de apartamentos modernos con diseños contemporáneos, que a menudo incluyen servicios como piscinas y jardines comunitarios.
  3. Villas y casas independientes: En los suburbios y las afueras hay villas y casas independientes, a menudo con jardines, que ofrecen más espacio y privacidad.
  4. Edificios históricos: Algunas propiedades residenciales en Vélez-Málaga son edificios históricos reconvertidos, que conservan características arquitectónicas tradicionales como vigas de madera y arcos de piedra.

Nerja:

  1. Apartamentos y villas frente al mar: Dada su ubicación costera, Nerja cuenta con numerosas propiedades diseñadas para maximizar las vistas al mar, incluyendo apartamentos frente al mar y villas con amplias terrazas y balcones.
  2. Casas tradicionales encaladas: Estas casas, que reflejan el estilo clásico andaluz, predominan en el casco antiguo y se caracterizan por sus fachadas blancas, a menudo adornadas con flores de colores.
  3. Complejos residenciales modernos: Están equipados con instalaciones contemporáneas y diseñados tanto para residencias permanentes como para casas de vacaciones.
  4. Propiedades rurales (cortijos y fincas): En las afueras de Nerja son habituales las propiedades rurales tradicionales, como cortijos y fincas, que ofrecen una experiencia de vida rústica, a menudo en medio de paisajes agrícolas o naturales.

Mijas, Alhaurín, Frigiliana, Ojén, Coín y Ronda

En los pueblos del interior de Málaga, como Mijas, Frigiliana, Ojén, Coín y Ronda, las tipologías de construcción residencial suelen reflejar la arquitectura tradicional andaluza, adaptada al entorno rural e influenciada por factores históricos y medioambientales. Las características principales son:

  1. Casas y villas encaladas: Al igual que en las zonas costeras, los pueblos del interior se caracterizan por sus edificios encalados.
    Este estilo tradicional, conocido como «casas blancas», ayuda a reflejar la luz solar y a mantener frescos los interiores durante los calurosos veranos. Tejas de terracota: La mayoría de las casas tienen tejados de tejas de terracota, un elemento básico de la arquitectura mediterránea, que proporciona durabilidad y aislamiento.
  2. Paredes gruesas y ventanas pequeñas: Las casas más antiguas suelen tener paredes gruesas y ventanas pequeñas, diseñadas para mantener una temperatura interior más fresca.
  3. Patios interiores y courteses: Muchas casas, especialmente las de las zonas más antiguas de los pueblos, cuentan con patios interiores o courteses, a menudo con plantas o un pequeño jardín, que sirven como zona central privada al aire libre.
  4. Casas rurales (cortijos): En las zonas más rurales son habituales las casas rurales tradicionales, conocidas como «cortijos». Se trata normalmente de propiedades independientes de gran tamaño, que suelen contar con extensos terrenos y, en ocasiones, con dependencias.
  5. Influencias modernas en las construcciones más recientes: En las construcciones más recientes se incorporan elementos de diseño moderno, como ventanas más grandes, técnicas de aislamiento modernas y aprovechamiento de la energía solar.
  6. Uso de materiales locales: La construcción suele utilizar materiales locales como la piedra y la madera, lo que permite que los edificios se integren en el paisaje natural.
  7. Casas adosadas en pueblos: En los centros de los pueblos son habituales las casas adosadas. Suelen ser estrechas y de varias plantas, y comparten paredes con las casas vecinas para ahorrar espacio.
 

Oficina del Catastro en la ciudad de Málaga

La oficina del Catastro de la ciudad de Málaga se encuentra en el Ayuntamiento de Málaga

  • Cervantes, 4, 29016 Málaga
  • +34 951 92 60 10

Oficinas del Registro de la Propiedad en Málaga ciudad

 

Cómo obtener un certificado de habitabilidad en Málaga

¿Qué es la licencia de primera ocupación y la licencia de segunda ocupación en Málaga?

En Málaga, al igual que en el resto de Andalucía, existen dos tipos principales de permisos de ocupación, cada uno con una finalidad diferente:

  1. Licencia de primera ocupación: Es para edificios de nueva construcción. Es una forma de que las autoridades confirmen que un edificio de nueva construcción es seguro y cumple con todas las normas exigidas, como las normas de salud y seguridad. Se concede una vez finalizada la construcción y tras la inspección del edificio. Este permiso es imprescindible para dar de alta los servicios de electricidad, agua y gas. Una vez concedida, esta licencia no suele necesitar renovación.
  2. Licencia de segunda ocupación: Esta licencia se aplica a los edificios ya existentes, especialmente cuando cambian de propietario o han sufrido modificaciones importantes. Es como una revisión para asegurarse de que el edificio sigue en buen estado y cumple con los estándares de vida actuales. Esta licencia es necesaria para volver a conectar los servicios públicos o cambiar los contratos de servicios públicos a nombre de otra persona. A diferencia de la primera, esta licencia puede tener una fecha de caducidad y es posible que haya que renovarla.

En términos sencillos, la Licencia de Primera Ocupación es un «certificado de nacimiento» para los edificios nuevos, mientras que la Licencia de Segunda Ocupación es más bien un «chequeo médico» periódico para los edificios antiguos. Ambas son importantes para vivir y utilizar legalmente la propiedad, así como para garantizar el acceso a servicios esenciales como el agua y la electricidad.

Cambio de nombre de «Certificado de Habitabilidad» a «Licencia de Primera Ocupación»

En 2020, el Gobierno de Andalucía convirtió el «Certificado de Habitabilidad» (Cédula de Habitabilidad) en la «Licencia de Primera Ocupación» (Licencia de Primera Ocupación), y solo se solicitaba para los edificios nuevos. Este procedimiento y sus implicaciones son exactamente los mismos que en otras regiones de España, como la Comunidad Valenciana. (lea nuestro artículo sobre la Comunidad Valenciana aquí)

Por lo tanto, en Andalucía, el «Certificado de Habitabilidad» es ahora la «Licencia de Primera Ocupación», que se utiliza para los edificios nuevos.

¿Qué ocurre con las reventas? ¿Existe en Málaga una «Licencia de Segunda Ocupación»?

La normativa de Málaga no exige la Licencia de Ocupación para completar la venta de reventas

 

Tradicionalmente, a diferencia de otras comunidades autónomas como Cataluña, Valencia, Murcia, etc., en Andalucía y Málaga no era habitual obtener el Certificado de Habitación en la compraventa o reventa de inmuebles.

Por lo tanto, en el proceso de compraventa, no es necesario que el vendedor presente el Certificado de Habitabilidad o la Licencia de Segunda Ocupación.

¿Se pueden cambiar los contratos de agua y electricidad en Málaga sin el Certificado de Habitabilidad o la Licencia de Segunda Ocupación?

 

. En Málaga no es necesario el Certificado de Habitabilidad o la Segunda Licencia de Ocupación para realizar los cambios de los contratos de agua y electricidad. Por lo tanto, la mayoría de las compras de inmuebles en Andalucía son viviendas existentes y algunas de ellas no disponen actualmente de CH.

Por lo tanto, aunque no exista el certificado de habitabilidad, la venta puede completarse y los cambios en los contratos de agua y electricidad pueden realizarse a nombre de los nuevos propietarios.

¿Cómo obtener el certificado de habitabilidad o la licencia de ocupación para propiedades antiguas en Málaga para alquiler turístico o vacacional en AirBnB?

 

Como se ha indicado anteriormente, en Andalucía no es necesario que ni el vendedor ni el comprador presenten el certificado de habitabilidad en las reventas. Esto implica que hay un gran número de casos en los que se compran y venden propiedades sin este certificado.

El problema surge cuando el propietario del inmueble desea solicitar la licencia de alquiler turístico o vacacional. Algunas grandes plataformas como AirBnb, Homeaway, Booking, etc., obligan a los propietarios a presentar el certificado de ocupación para publicar la propiedad en sus plataformas, y además es un documento exigido por la administración para obtener el registro de la licencia turística.

Para resolver este problema, la legislación andaluza ha creado un documento denominado «Declaración Responsable de Ocupación».

El Gobierno andaluz regula en una ley reciente la solución a esta situación: la LISTA

«Declaración Responsable» en Andalucía – Ley 7/2021 – «LISTA»

La Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía (también conocida como «LISTA»), en su art. 138 establece dos formas de obtener el Certificado de Habitabilidad – Segunda ocupación mediante el proceso de «Declaración Responsable» (Declaración Responsable del propietario).

1.- Edificios nuevos o totalmente renovados con licencia de obra previa o Declaración Responsable («Declaración Responsable»)

 

Se trata de la Declaración Responsable para la Licencia de Primera Ocupación («Licencia de Primera Ocupación»), y se expide cuando la ocupación o uso de edificios o instalaciones amparados por una licencia previa o declaración responsable de obras.

Y siempre que estén terminados y ajustados a los mismos y su destino sea conforme a la normativa aplicable.

2.- Inmuebles antiguos o construcciones existentes- Reventas – Licencia de Segunda Ocupación mediante Declaración Responsable

 

Para los inmuebles o construcciones existentes, en ausencia de licencia de obra previa, se puede obtener una «Declaración Responsable» que tendrá los mismos efectos que la «Licencia de Ocupación» o «Certificado de Habitabilidad».

¿Puede un inmueble «Fuera de Ordenación» o «DAFO» obtener la licencia de ocupación-Declaración Responsable necesaria para obtener la licencia de alquiler turístico o vacacional en Málaga?

 

Sí. El art. 138 de la LISTA establece que se puede obtener una Declaración Responsable, con los mismos efectos que la Licencia de Ocupación, en los siguientes casos:

  • Para aquellos edificios existentes que cumplan con la normativa urbanística vigente
    • O
  • Para aquellos que se encuentran en situación legal fuera de la planificación («Fuera de Ordenación» – DAFO), situados en suelo urbano no sujeto a acciones de transformación urbana, siempre que no hayan sido objeto de obras.

Por lo tanto, si su intención es obtener una licencia turística, se le solicitará que obtenga lo que se denomina «DECLARACIÓN RESPONSABLE DE OCUPACIÓN». Se trata de un documento expedido por el Ayuntamiento de Málaga que sustituye al certificado de habitabilidad. Para ello, deberá presentar en el Ayuntamiento:

  • Un certificado expedido por un arquitecto oficial con planos y detalles que confirmen que la propiedad cumple con los requisitos de habitabilidad.
  • Un documento en el que el propietario garantice bajo su responsabilidad que la construcción y los documentos presentados se ajustan a la ley.

¿Es posible obtener el Certificado de Habitabilidad en un DAFO en terreno rústico en la provincia de Málaga?

No. Según el artículo 138 de la LISTA, la Declaración Responsable está autorizada para obtenerla para inmuebles DAFO, pero en «suelo urbano», no en rústico.

Entonces, ¿cómo puedo obtener una licencia de alquiler turístico en una propiedad rústica «Fuera de Ordenación» o DAFO en Málaga rural?

Puede obtener la licencia de alquiler turístico o vacacional con el mismo documento DAFO. El DAFO obtenido de la administración pública tendrá los mismos efectos que la licencia de ocupación para obtener la licencia de alquiler turístico o vacacional.

¿Qué es la licencia de primera ocupación? ¿Es lo mismo que el certificado de habitabilidad?

Sí, la «Licencia de Ocupación» y el «Licencia de ocupación» suelen referirse a lo mismo, aunque la terminología puede variar ligeramente según la región o el país. Esta licencia es un documento legal que certifica que un edificio, o parte de un edificio, es apto para ser ocupado y que cumple con la normativa y los estándares locales establecidos para la habitabilidad.

En el contexto de España, y concretamente en regiones como Valencia, esta licencia se conoce como «Cédula de Habitabilidad», que a menudo se traduce como «Certificado de Habitabilidad» o «Certificado de Habitación». Es importante comprender la función y los requisitos de este documento:

Finalidad de la licencia

  • Certifica la habitabilidad : Confirma que una propiedad cumple con las normas mínimas de seguridad, salud y ocupación definidas por la legislación local.
  • Requisito para los servicios públicos :

    A menudo se requiere para contratar servicios públicos como electricidad, agua y gas.

  • Necesaria para transacciones inmobiliarias: La licencia suele ser necesaria para vender o alquilar una propiedad.
  • Inspección : Para obtener esta licencia, normalmente es necesario que un profesional cualificado, como un arquitecto o un técnico arquitecto, inspeccione la propiedad y verifique que cumple con los estándares requeridos.
  • Periodo de validez : Estas licencias son válidas durante un número determinado de años, tras los cuales deben renovarse.
  • Cumplimiento legal : Tener una licencia de ocupación actualizada es un requisito legal para los propietarios que deseen vender o alquilar su propiedad.
 

Diferencias terminológicas

  • Términos diferentes, mismo concepto : Los términos «licencia de ocupación», «licencia de ocupación», «certificado de habitabilidad» y «cédula de habitabilidad» pueden utilizarse indistintamente, aunque el término exacto puede variar según la región.
  • Variaciones regionales : Las normas de construcción y ocupación pueden variar significativamente entre regiones y países, por lo que es importante comprender los requisitos específicos de su zona.

Obtención de la licencia

  • Proceso de solicitud : El proceso consiste en presentar una solicitud a las autoridades municipales o regionales locales, junto con la documentación necesaria, como un documento de identidad, la escritura de la propiedad y un informe técnico.
  • Tasas y plazo de tramitación : La obtención de la licencia conlleva el pago de tasas y el plazo de tramitación puede variar.
 

Es importante que los propietarios conozcan los requisitos legales relativos a la licencia de ocupación en su ubicación específica, ya que no disponer de una licencia válida cuando es necesario puede dar lugar a complicaciones legales y administrativas, especialmente en transacciones relacionadas con la venta o el alquiler de propiedades.

¿En qué consiste la declaración de segundo ocupación?

La «declaración de segunda ocupación» en España es un documento administrativo específico relacionado con el uso y la ocupación de viviendas. Es especialmente relevante cuando se trata de inmuebles existentes que han sido ocupados anteriormente. A continuación, se ofrece una explicación detallada:

Definición y finalidad

Declaración responsable: Traducido literalmente como
«declaración responsable», es un documento de autodeclaración en el que el propietario afirma que la propiedad cumple las condiciones necesarias para ser habitable y utilizarse según la normativa local.

 

Contexto y uso

  • Se utiliza para propiedades existentes : Esta declaración se utiliza normalmente para propiedades que se vuelven a ocupar, como cuando se vende o se alquila una propiedad, o si se necesita un nuevo contrato de servicios públicos.

Alternativa al certificado de habitabilidad :
En algunos casos, puede ser una alternativa a la «Cédula de Habitabilidad» para propiedades existentes, dependiendo de la normativa regional.

 

Proceso

  • Presentación : La declaración se presenta en el ayuntamiento local ( City Hall ) o en el organismo municipal correspondiente.
  • Responsabilidad del propietario :
    Al presentar este documento, el propietario declara que la propiedad cumple con todos los requisitos legales para ser habitada sin necesidad de una inspección técnica previa.
 

Implicaciones legales

  • Legalidad y cumplimiento : El propietario asume la responsabilidad legal de la veracidad de la declaración. Si la propiedad no cumple con las normas, el propietario puede enfrentarse a consecuencias legales.
  • Contratos de servicios públicos : Se utiliza a menudo para contratar los servicios públicos (como el agua y la electricidad) de la propiedad.
 

Variaciones regionales

  • Diferencias entre regiones : Los requisitos, el proceso y la validez de esta declaración pueden variar entre las diferentes comunidades autónomas y municipios de España.
 

Importancia para los propietarios de inmuebles

  • Facilidad en las transacciones : Esta declaración puede simplificar los procesos relacionados con la venta o el alquiler de propiedades antiguas.
  • Verificación del cumplimiento : Es esencial que la propiedad cumpla realmente con los estándares declarados para evitar problemas legales en el futuro.
 

En resumen, la « Declaración responsable de segunda ocupación » es un proceso administrativo simplificado que se utiliza en España, especialmente para inmuebles que han sido ocupados anteriormente, con el fin de certificar su idoneidad para seguir siendo ocupados. Los propietarios deben asegurarse de que su propiedad cumple realmente con todos los requisitos exigidos antes de presentar esta declaración.

¿Qué es el valor catastral en Málaga?

 

El «valor catastral» en Málaga es un valor estimado que asigna el ayuntamiento a una propiedad. Se utiliza para diversos fines administrativos y fiscales. Comprender sus características específicas puede ayudarle a gestionar más eficazmente las responsabilidades fiscales relacionadas con la propiedad.

Definición y finalidad

  • Valor catastral : El valor catastral es una estimación del valor de la propiedad, que suele ser inferior al valor de mercado.
  • Base impositiva : Este valor se utiliza como base para calcular impuestos locales, como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que es un impuesto local sobre la propiedad, y para impuestos nacionales, como el impuesto sobre la renta de no residentes en propiedad.

¿Cómo se determina el valor catastral en Málaga?

    • Características de la propiedad:
      El valor catastral se calcula en función del tamaño, la ubicación y el tipo de propiedad, así como del coste de construcción y el valor del suelo en la zona.
    • Revaluación periódica: Se reevalúa periódicamente para reflejar los cambios en el mercado inmobiliario y otros factores.
 

Importancia para los propietarios de inmuebles en Málaga

  • Cálculo de impuestos : Es importante conocer el valor catastral de su inmueble para calcular con precisión sus obligaciones fiscales.
  • Variaciones locales : El método de cálculo y la frecuencia de la reevaluación pueden variar de un municipio a otro.
 

Cómo averiguar el valor catastral en Málaga

      • Boletines del impuesto sobre bienes inmuebles: El valor catastral suele figurar en el boletín del impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) de su localidad.
      • Oficina del Catastro: También puede obtenerlo en la oficina del Catastro de su localidad o a través de su página web. https://www.sedecatastro.gob.es/
      • Acceso en línea : En muchos casos, los propietarios pueden acceder al valor catastral de su propiedad en línea a través de la página web del Catastro Español. https://www.sedecatastro.gob.es/
 

Repercusión en las transacciones inmobiliarias

Venta o alquiler : Aunque el valor catastral en sí mismo no influye directamente en el precio de venta o alquiler, es una cifra crucial a efectos fiscales.

 

Uso legal y administrativo

Cumplimiento normativo : Asegurarse de que el valor catastral de su propiedad es correcto y está actualizado es importante para cumplir con la normativa.

 

El valor catastral en Málaga es un valor de una propiedad evaluado por el gobierno que desempeña un papel crucial en la determinación de las obligaciones fiscales. Es una cifra clave que los propietarios deben conocer para calcular con precisión los impuestos y cumplir con la normativa local. Si no está seguro del valor catastral de su propiedad o de cómo afecta a sus obligaciones fiscales, puede ser útil consultar con un asesor fiscal local o un experto en bienes raíces.

¿Qué es el valor fiscal en Málaga?

El «valor fiscal» de una propiedad en Málaga, España, es un valor utilizado por las autoridades fiscales para calcular diversos impuestos relacionados con las transacciones inmobiliarias. Es un concepto importante en la fiscalidad inmobiliaria y puede diferir de otras valoraciones como el valor de mercado o el valor catastral.

Definición y finalidad

  • Cálculo de impuestos : El valor fiscal se utiliza principalmente con fines fiscales. Es el valor que las autoridades fiscales asignan a una propiedad para calcular impuestos como el impuesto sobre transmisiones patrimoniales (ITP), el impuesto de sucesiones y el impuesto sobre donaciones.
  • Base para las valoraciones : Este valor sirve de base para calcular el importe del impuesto a pagar en transacciones como la compra, la herencia o la donación de un inmueble.
 

¿Cómo se determina el valor fiscal en Málaga?

  • Métodos de valoración : El valor fiscal lo determinan las autoridades fiscales y puede basarse en varios factores, como el valor catastral, las tendencias del mercado y el tipo de propiedad.
  • Ajustes periódicos : Las autoridades pueden ajustar periódicamente sus criterios de valoración para adaptarlos a las condiciones actuales del mercado.
 

Diferencias con otros valores

  • Valor de mercado : El valor de mercado es el precio por el que se podría vender una propiedad en condiciones normales de mercado. El valor fiscal suele ser inferior a este.
  • Valor catastral : El valor catastral, utilizado principalmente para impuestos locales como el IBI, suele ser inferior al valor de mercado y también puede diferir del valor fiscal.
 

Importancia para las transacciones inmobiliarias

  • Compra o venta : al comprar o vender una propiedad, es fundamental conocer el valor fiscal, ya que puede afectar a los impuestos que tendrás que pagar.
  • Herencias y donaciones : En las transacciones de herencia o donación, el valor fiscal determina las obligaciones fiscales del beneficiario.
 

Cómo averiguar el valor fiscal

      • Consulta a la autoridad fiscal : El valor fiscal puede obtenerse en la autoridad fiscal regional de Málaga o en la página web oficial del Catastro https://www.sedecatastro.gob.es/

Liquidaciones tributarias o catastrales : A menudo se detalla en las liquidaciones tributarias o catastrales relacionadas con las transacciones inmobiliarias.

 

Implicaciones legales y administrativas

  • Cumplimiento fiscal : Conocer con exactitud el valor fiscal de su propiedad es esencial para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
  • Disputas y apelaciones : Si no está de acuerdo con el valor fiscal asignado a su propiedad, existen procedimientos para apelarlo o disputarlo.
 

En resumen, el valor fiscal en Málaga es una valoración utilizada por las autoridades fiscales para el cálculo de los impuestos relacionados con las transacciones inmobiliarias.

Desempeña un papel importante en la determinación de las obligaciones fiscales en situaciones como la compra de inmuebles, las herencias y las donaciones. Este valor puede diferir de los valores de mercado o catastrales, y comprenderlo es fundamental para que los propietarios y compradores de inmuebles garanticen el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Para evaluaciones específicas o disputas relacionadas con el valor fiscal, es recomendable consultar con un asesor fiscal o un profesional del ámbito jurídico.

¿Cómo obtener una licencia de obras en Málaga?

 
 

Obtener una licencia de obras en Málaga, España, es un paso fundamental para garantizar que cualquier construcción, renovación o alteración significativa de una propiedad cumpla con la normativa local y las leyes de urbanismo. A continuación, se ofrece una guía general sobre cómo proceder:

  1. Determinar el tipo de licencia necesaria
 
  • Obras mayores : para construcciones importantes, como edificios nuevos, ampliaciones o cambios estructurales importantes.
  • Obras menores : para proyectos más pequeños, como renovaciones menores o reparaciones que no afectan a la estructura ni al aspecto exterior.
 
  1. Preparar la documentación necesaria
 
  • Descripción del proyecto : Descripción detallada de los trabajos previstos.
  • Planos técnicos : elaborados por un arquitecto o ingeniero cualificado, incluyendo planos detallados y especificaciones.
  • Documentación de la propiedad : prueba de que usted es el propietario o tiene permiso del propietario.
  • Otros permisos : Dependiendo del proyecto, es posible que necesite permisos adicionales, como evaluaciones de impacto ambiental.
 
  1. Contrate a un arquitecto o ingeniero cualificado
 
  • Normalmente se requiere asistencia profesional para preparar la documentación técnica y garantizar el cumplimiento de las normas y reglamentos de construcción locales.
 
  1. Presentar la solicitud al ayuntamiento (ayuntamiento)
 
  • La solicitud, junto con toda la documentación necesaria, debe presentarse en el departamento de urbanismo del ayuntamiento de Málaga.
  • El proceso de presentación puede variar ligeramente en función del municipio y del alcance del proyecto.
  • El Ayuntamiento de Málaga ha creado un servicio especial para ayudar y orientar a los ciudadanos sobre sus dudas e información para la obtención de licencias de obra: https://sede.Málaga.es/sede/registro/procedimiento/UR.LC.0000?lang=1
 
  1. Pagar las tasas de solicitud
 
  • El coste de la licencia dependerá del tipo y alcance del proyecto. Normalmente hay una tasa por tramitar la solicitud y tasas adicionales en función del presupuesto o las características del proyecto.

En Málaga, el ICIO «Impuesto sobre la construcción» de obras es el 3 % del importe total de la construcción (actualizado en 2023).

  1. Esperar la aprobación
 
  • El tiempo que se tarda en obtener la aprobación puede variar en función de la complejidad del proyecto y de la eficiencia del ayuntamiento. Puede oscilar entre unas semanas y varios meses.
 
  1. Recibir la inspección y la aprobación
 
  • En el caso de obras importantes, es probable que el proyecto sea inspeccionado en varias etapas y que la aprobación definitiva se conceda una vez finalizadas las obras, a fin de garantizar que estas se ajustan a los planos aprobados.
 
  1. Cumplir con las normativas y los estándares de seguridad
 
  • Asegúrese de que todos los trabajos de construcción cumplan con las normas de seguridad y la normativa local.
 

Consideraciones importantes

  • Leyes de urbanismo : Infórmese sobre las leyes de urbanismo locales (Plan General de Ordenación Urbana), que pueden afectar a lo que está permitido.
  • Edificios históricos : Si el edificio es histórico o se encuentra en una zona protegida, es probable que existan restricciones y requisitos adicionales.
  • Asesoramiento jurídico y técnico : Dada la complejidad de las leyes y normativas de construcción, es muy recomendable buscar asesoramiento jurídico y técnico.
 

Después de la finalización

  • Certificación final : Una vez finalizada la obra, normalmente se requiere una certificación final del arquitecto o ingeniero para confirmar que la obra se ajusta al proyecto aprobado.
  • Actualizar el Registro Catastral : Después de obras importantes, es posible que tenga que actualizar los datos de la propiedad en el Registro Catastral.
 

La obtención de una licencia de obras en Málaga requiere una planificación cuidadosa y el cumplimiento de la normativa local. El asesoramiento profesional de un arquitecto, ingeniero o experto jurídico puede ayudar a tramitar este proceso, garantizando que se cumplan todos los requisitos legales y técnicos.

¿Dónde solicitar la licencia de obras en Málaga?

 

Ayuntamiento de Málaga

Edificio Múltiple de Servicios Municipales
PASEO DE ANTONIO MACHADO, 12 (DISTRITO CENTRO)

Puede solicitar la licencia de obras online en https://sede.malaga.eu/es/tramitacion/urbanismo/detalle-del-tramite/index.html?id=7279&tipoVO=5

Ayuntamiento de Benalmádena

Puede obtener el proceso en línea: https://www.benalmadena.es/contenido.php?m=benalmadena-ayuntamiento&s=procedimientos

Ayuntamiento de Torremolinos

Puede obtener el proceso en línea: https://torremolinos.sedelectronica.es/info.0

Ayuntamiento de Fuengirola

https://sede.fuengirola.es/portal/sede/se_contenedor2.jsp?seccion=s_ftra_d4_v1.jsp&contenido=23062&tipo=4&nivel=1400&layout=se_contenedor2.jsp

Ayuntamiento de Mijas

https://www.mijas.es/portal/urbanismo/licencias-de-obras-mayores/

Ayuntamiento de Alhaurín El Grande

http://sede.alhaurinelgrande.es/alhauPortal/sede/se_contenedor1.jsp?seccion=s_ltra_d12_v1.jsp&layout=se_contenedor1.jsp&codbusqueda=697&codResi=1&language=es&numeroPagina=2

Ayuntamiento de Nerja

https://www.nerja.es/wp-content/uploads/2019/10/SOLICITUD-LICENCIA-OBRA-MENOR.pdf

Ayuntamiento de Vélez Málaga

https://sede.velezmalaga.es/portal/sede/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/2_1354_1.pdf

Proveedores de agua, electricidad y gas en Málaga ciudad, Nerja, Fuengirola, Mijas, Benalmádena, Vélez Málaga, Alhaurín el Grande y Torremolinos

En las diferentes ciudades y pueblos de la provincia de Málaga, incluyendo Málaga ciudad, Nerja, Fuengirola, Mijas, Benalmádena, Vélez-Málaga, Alhaurín el Grande y Torremolinos, varias empresas prestan servicios de agua, electricidad y gas. Los proveedores pueden variar ligeramente entre las distintas localidades, pero estos son algunos de los principales:

Proveedores de agua

  • EMASA (Empresa Municipal de Aguas de Málaga, S.A.): Es el principal proveedor de agua de la ciudad de Málaga.
  • Aguas de Narixa: Suministra agua a Nerja.
  • Acosol (Aguas y Saneamientos de la Costa del Sol S.A.): Cubre zonas como Fuengirola, Mijas y Benalmádena.
  • Aqualia: Presta servicios en Vélez-Málaga y Torremolinos.
  • Alhaurín el Grande: El municipio cuenta con su propio servicio municipal de agua.
 

Proveedores de electricidad

El suministro eléctrico en España está liberalizado, por lo que los consumidores pueden elegir entre una gran variedad de proveedores nacionales. Algunos de los más destacados son:

  • Endesa
  • Iberdrola
  • Naturgy (antes Gas Natural Fenosa)
  • EDP (Energias de Portugal)
  • Repsol
 

Proveedores de gas

Al igual que la electricidad, el suministro de gas en España está abierto a la competencia y los consumidores pueden elegir entre varios proveedores. Los principales proveedores de gas son:

  • Naturgy (Gas Natural)
  • Endesa
  • Repsol
  • Cepsa
 

Es importante señalar que, aunque estas empresas son los principales proveedores, los consumidores de estos pueblos y ciudades tienen libertad para elegir su proveedor preferido entre una amplia gama de opciones disponibles en el mercado español. Además, para servicios o contratos específicos, es aconsejable ponerse en contacto con el ayuntamiento local o directamente con el proveedor para obtener la información más precisa y actualizada.

¿Cómo obtener una licencia para un pozo en Málaga?

La construcción de un pozo de agua en la región de Málaga, al igual que en otras partes de España, implica una serie de requisitos legales y medioambientales específicos. Estas normas tienen por objeto gestionar los recursos hídricos de forma sostenible y proteger el medio ambiente. Los requisitos principales suelen ser los siguientes:

  1. Obtención de un permiso: Es necesario solicitar y obtener un permiso de la autoridad local competente en materia de aguas, que en Andalucía es la Agencia Andaluza del Agua o la Confederación Hidrográfica. Esto es obligatorio para garantizar que el pozo no afecte negativamente al nivel freático local ni infrinja los derechos de otros usuarios del agua.
  2. Estudio hidrogeológico: Antes de perforar, es posible que se requiera un estudio hidrogeológico para evaluar el impacto en el acuífero, el rendimiento potencial del pozo y los posibles efectos en las fuentes de agua vecinas.
  3. Evaluación de impacto ambiental: Dependiendo del tamaño y la ubicación del pozo, puede ser necesario realizar una evaluación de impacto ambiental para garantizar que la perforación y el uso del pozo no dañen el ecosistema local.
  4. Proyecto técnico: La construcción del pozo debe estar dirigida por un profesional cualificado y es posible que sea necesario presentar un proyecto técnico como parte de la solicitud del permiso. Este proyecto describe los métodos de construcción, los materiales y otros detalles técnicos.
  5. Registro: Una vez construido el pozo, debe registrarse ante la autoridad competente en materia de aguas.
    Este registro incluye detalles como la ubicación, la profundidad y la capacidad del pozo.
  6. Cumplimiento de las leyes locales de zonificación: Asegúrese de que el pozo cumple con las normas locales de zonificación y uso del suelo, especialmente en zonas rurales o protegidas.
  7. Normativa de seguridad y acceso: El pozo debe construirse y mantenerse siguiendo las normas de seguridad para evitar accidentes. Esto incluye un acceso seguro al pozo.
  8. Inspecciones periódicas: El pozo puede estar sujeto a inspecciones periódicas por parte de las autoridades para garantizar el cumplimiento continuo de las normas medioambientales y de seguridad.
  9. Posibles restricciones: En algunas zonas, especialmente aquellas en las que los recursos hídricos son escasos o están sobreexplotados, puede haber restricciones adicionales o incluso una moratoria sobre la construcción de nuevos pozos.
 
 

Es fundamental consultar con las autoridades locales y, si es posible, con expertos jurídicos en materia de medio ambiente y ordenación del territorio para garantizar el pleno cumplimiento de todas las normativas y comprender los requisitos específicos de la región de Málaga. El incumplimiento de estas normativas puede dar lugar a multas y acciones legales, así como al cierre forzoso del pozo.

¿Puedo instalar paneles solares en mi casa o villa en Málaga?

Sí, puede instalar paneles solares en su casa en Málaga, España. El gobierno español apoya las energías renovables y ha implementado políticas para fomentar el uso de la energía solar. Sin embargo, hay ciertas normativas y procedimientos que debe seguir:

  1. Consulte la normativa local
 
        • Normativa municipal : cada municipio puede tener una normativa o requisitos específicos para la instalación de paneles solares.
          Consulte en el ayuntamiento de Málaga si existen requisitos o restricciones específicos.
           
          1. Obtenga los permisos necesarios
           

Permiso de construcción :
Para instalar paneles solares, especialmente si se requieren cambios estructurales en el edificio, es posible que necesite un permiso de construcción (licencia de obras) del ayuntamiento local.

 
  1. Elija el tipo de sistema de paneles solares
 
  • Sistemas conectados a la red : Estos sistemas están conectados a la red eléctrica pública. El exceso de energía se puede verter a la red y usted puede recibir una compensación en virtud del sistema de medición neta de España.
  • Sistemas autónomos: Estos sistemas no están conectados a la red eléctrica y suelen requerir un sistema de almacenamiento en baterías.
 
  1. Contrate a un profesional cualificado
 
  • Contrate a un instalador certificado para garantizar que su sistema de paneles solares se instale correctamente y cumpla con todas las normativas.
 

Notifique a la compañía eléctrica

  • Si su sistema está conectado a la red, informe a su proveedor de electricidad sobre la instalación.

Registre la instalación

  • Registre su sistema de paneles solares en la administración regional y en el registro nacional de instalaciones eléctricas.

Considere los incentivos y descuentos

  • España ofrece diversos incentivos para la instalación de energías renovables, incluidos los paneles solares. Consulte las subvenciones, ventajas fiscales o descuentos disponibles.

Mantenimiento y seguro

  • Es necesario realizar un mantenimiento periódico para garantizar la eficiencia. Además, considere la posibilidad de actualizar su seguro de hogar para que cubra los paneles solares.

Certificados medioambientales y de eficiencia energética

  • La instalación de paneles solares puede mejorar la calificación de eficiencia energética de su vivienda y puede ser necesaria para obtener determinadas certificaciones medioambientales.

Comunidad de propietarios

Si vive en una comunidad de propietarios (como un edificio de apartamentos), necesitará la aprobación de la comunidad para realizar instalaciones en las zonas comunes.

Libro sobre autoconsumo de energía en la región de Andalucía en inglés (actualizado en 2023)

La región de Andalucía detalla el proceso de instalación para el autoconsumo (actualizado en octubre de 2023).

  • Haga clic aquí para descargar la versión traducida al inglés (no oficial):

https://spanishsolicitors.com/wp-content/uploads/2023/11/MANUAL-tramitacion-autoconsumo-octubre-2023.pdf

¿Cuáles son los requisitos para instalar una fosa séptica en mi casa o villa en Málaga?

 

La instalación de una fosa séptica en Málaga, España, requiere el cumplimiento de una normativa específica para garantizar la seguridad medioambiental y la correcta gestión de los residuos. A continuación, te ofrecemos una guía general sobre los requisitos y los pasos que debes tener en cuenta:

  1. Consulta la normativa local y las leyes de zonificación
  • Autorización municipal : El primer paso es consultar con el ayuntamiento de Málaga para conocer la normativa y los requisitos específicos para la instalación de fosas sépticas.
  • Restricciones de zonificación : Ciertas zonas, especialmente las cercanas a masas de agua o en áreas urbanas, pueden tener restricciones para la instalación de fosas sépticas.
  1. Obtenga los permisos necesarios
  • Permisos de construcción y medioambientales : Es probable que necesite un permiso de construcción y un permiso medioambiental. Este último es especialmente importante para garantizar que su sistema séptico no tenga un impacto negativo en el medio ambiente.
  1. Contrate a un profesional cualificado
  • La instalación de la fosa séptica debe ser realizada por un profesional cualificado y con licencia que conozca la normativa local y pueda garantizar que el sistema se diseña e instala correctamente.

Diseño y tamaño del tanque séptico

  • Capacidad y diseño : El tamaño y el diseño del tanque séptico deben ser adecuados para el tamaño de su hogar y la capacidad de absorción del suelo de su propiedad.
  • Evaluación técnica : Es posible que sea necesaria una evaluación técnica para determinar el sistema más adecuado para sus necesidades y condiciones.

Consideraciones medioambientales

  • Prueba de percolación del suelo :
    Esta prueba evalúa la capacidad del suelo para absorber y filtrar los residuos. Es un factor crítico para determinar la idoneidad de su propiedad para una fosa séptica.

Instalación por personal certificado

  • La instalación debe ser realizada por personal certificado para garantizar que cumple con las normas sanitarias y medioambientales.

Mantenimiento e inspección periódicos

  • Es necesario realizar un mantenimiento periódico para que la fosa séptica funcione correctamente y evitar la contaminación del medio ambiente.
  • Es posible que la normativa local exija inspecciones periódicas.

Documentación y registros

  • Conserve toda la documentación, los permisos y los registros de mantenimiento e inspecciones. Esto es importante tanto para el cumplimiento de la legislación como para futuras transacciones inmobiliarias.

Normativa comunitaria

  • Si su propiedad forma parte de una comunidad de propietarios, es posible que necesite la aprobación de la comunidad para realizar dichas instalaciones.

Considere alternativas modernas

  • Investigue sistemas sépticos modernos y respetuosos con el medio ambiente que puedan ofrecer una mayor eficiencia y un menor impacto medioambiental.

Consideraciones importantes

  • Cumplimiento de la normativa : El incumplimiento de la normativa medioambiental y de construcción necesaria puede dar lugar a problemas legales.
  • Asesoramiento profesional : Debido a la complejidad de las normas medioambientales y sanitarias, se recomienda encarecidamente consultar a un experto en gestión de aguas residuales.
 

En resumen, la instalación de una fosa séptica en Málaga requiere una planificación cuidadosa, el cumplimiento de la normativa local, una instalación profesional y un mantenimiento continuo. Es fundamental garantizar que el sistema no dañe el medio ambiente ni suponga un riesgo para la salud de la comunidad.

¿Puedo tener mascotas, gatos o perros en mi casa/villa en Málaga?

Aspectos generales

En Málaga, España, al igual que en muchas otras ciudades, generalmente se permite tener mascotas como gatos y perros en un apartamento, pero hay ciertas consideraciones y normas que debes tener en cuenta:

Cláusulas del contrato de alquiler

Si estás alquilando, revisa tu contrato de alquiler. Algunos propietarios pueden incluir cláusulas que restringen la tenencia de mascotas o exigen depósitos adicionales por ellas.

Normas de la comunidad de propietarios

Si el apartamento forma parte de una comunidad de propietarios, es posible que existan normas o estatutos comunitarios relativos a las mascotas. Algunas comunidades pueden tener restricciones sobre el número, el tamaño o el tipo de mascotas permitidas.

Ordenanzas locales

Familiarícese con las ordenanzas locales de Málaga relativas a la tenencia de mascotas. Estas pueden incluir normas sobre el registro de su mascota, los requisitos de vacunación y las leyes sobre el uso de correas en los espacios públicos.

En la ciudad de Málaga, las ordenanzas sobre mascotas y animales domésticos se recogen en una normativa de 1990, a la que puede acceder en el siguiente enlace: https://sede.Málaga.es/sede/descarga/doc/DOCUMENT_1_ORD0073_C

Tenencia responsable de animales de compañía

  • Asegúrese de que sus animales estén bien adiestrados y no causen molestias, como ruidos excesivos, que puedan incomodar a los vecinos.
  • Mantenga la limpieza para evitar problemas como malos olores o plagas.

Salud y seguridad

  • Mantenga a sus mascotas sanas y al día con las vacunas. Es importante llevarlas al veterinario para revisiones periódicas.
  • Asegúrese de que las mascotas no supongan un peligro para la seguridad de los vecinos, especialmente en las zonas comunes.

Seguridad en el balcón

Si tiene balcón, asegúrese de que sea seguro para las mascotas para evitar caídas o intentos de fuga.

Mascotas _ Higiene

El aseo y la limpieza regulares pueden ayudar a controlar el pelo y los alérgenos de las mascotas, lo cual es especialmente importante en espacios compartidos.

Tamaño del apartamento

Tenga en cuenta el tamaño de su mascota en relación con el tamaño de su apartamento. Las razas de perros más grandes, por ejemplo, pueden necesitar más espacio y ejercicio.

Ruido _ Consideraciones

Entrene a sus mascotas para minimizar los ladridos o ruidos excesivos, ya que pueden suponer una molestia importante en un entorno de apartamento.

Acceso al veterinario

Es importante para la salud y el bienestar de sus mascotas tener acceso a un veterinario local o a servicios de cuidado de mascotas en Málaga.

En resumen, aunque tener mascotas como gatos y perros en un apartamento en Málaga está generalmente permitido, es importante consultar las normas o restricciones específicas de su contrato de alquiler o de la comunidad de propietarios, y practicar una tenencia responsable de las mascotas. Esto garantizará un entorno de convivencia armonioso para usted, sus mascotas y sus vecinos.

Normativa por ciudades

Ciudad de Málaga
Torremolinos
Benalmádena
Fuengirola
Mijas
Nerja

¿Puedo tener caballos en mi cortijo-villa en Málaga?

 

Aspectos generales

La tenencia de caballos en su vivienda en Málaga, España, está sujeta a condiciones y normativas específicas, debido principalmente a los requisitos de espacio y cuidados que necesitan estos animales. Esto es lo que debe tener en cuenta:

Normativa urbanística

  • Zonas rurales frente a zonas urbanas : Por lo general, la tenencia de caballos es posible en zonas rurales o semirurales donde las leyes de zonificación permiten el ganado. En las zonas urbanas, no suele estar permitida debido a las limitaciones de espacio y a la normativa local.
  • Consulte la legislación local :
    Consulte con el ayuntamiento de Málaga para conocer las leyes de zonificación y saber si su propiedad está situada en una zona donde se permite la cría de caballos.
    Requisitos de terreno y espacio

Los caballos necesitan mucho espacio para su salud y bienestar. Se necesita suficiente terreno no solo para el establo, sino también para que puedan hacer ejercicio y pastar.

El terreno debe estar debidamente vallado para garantizar la seguridad de los caballos.

Establo y refugio

  • Necesitará instalaciones adecuadas para el establo que proporcionen refugio, ventilación y espacio suficientes para los caballos.
  • Es fundamental realizar un mantenimiento regular del establo para garantizar la limpieza y la higiene.

Atención veterinaria

Es esencial tener acceso a atención veterinaria. Debe disponerse de revisiones periódicas, vacunas y atención de urgencia.

Alimentación y agua

Asegúrese de que haya un suministro constante de alimentos de calidad y agua fresca. Los caballos necesitan una dieta equilibrada y mucha agua para mantenerse sanos.

Ejercicio y necesidades sociales

  • El ejercicio regular es fundamental para los caballos. Es necesario disponer de espacio suficiente para montar o pastar.
  • Los caballos son animales sociales, por lo que hay que tener en cuenta sus necesidades sociales, ya sea teniendo más de un caballo o asegurándose de que tengan interacción social de otras formas.

Gestión del estiércol

Una gestión eficaz del estiércol es importante para evitar olores y mantener la higiene. Esto incluye la limpieza regular de los establos y la eliminación adecuada del estiércol.

Requisitos legales

Puede haber requisitos legales específicos relativos al registro y la identificación de los caballos, así como al cumplimiento de las leyes sobre bienestar animal.

Impacto en el vecindario

Tenga en cuenta el impacto en sus vecinos, especialmente en términos de ruido, olores y gestión general de los animales.

Seguro _

El seguro de responsabilidad civil puede ser crucial cuando se poseen animales grandes como caballos, ya que le protege en caso de accidentes o lesiones.

Resumen

  • Viabilidad : Tener caballos en casa en Málaga es más factible en zonas rurales con suficiente terreno e instalaciones adecuadas.
  • Normativa y cuidados : Debe cumplir con la normativa local y asegurarse de que puede proporcionar los cuidados y el entorno necesarios para los caballos.
 

¿Cuáles son los requisitos para tener caballos en mi finca rústica en Málaga?

 

La actividad de tener caballos en Andalucía está regulada por las siguientes leyes principales:

Regionales

– Orden de 29 de abril de 2015, por la que se regula la ordenación zootécnica, las condiciones de bienestar animal, sanitarias y de movimiento de los équidos y de las explotaciones equinas, y su inscripción en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Andalucía.

– DECRETO 14/2006, de 18 de enero, por el que se crea y regula el Registro de Explotaciones Ganaderas de Andalucía.

Nacional

– Real Decreto 804/2011, de 10 de junio, por el que se regula la ordenación zootécnica, sanitaria y de bienestar animal de las explotaciones equinas y se establece el plan sanitario equino.

La normativa mencionada regula lo siguiente:

1.- Inscripción de la explotación equina en el REGA

Todas las explotaciones ganaderas y equinas situadas en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía deben estar inscritas en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Andalucía (Registro de Explotaciones Ganaderas de Andalucía – REGA), y deberán estar inscritas en la base de datos oficial del Sistema Integrado de Gestión Ganadera de Andalucía (SIGGAN).

2.- Código de identificación de la explotación («Código de Identificación de la Explotación»)

La Junta de Andalucía procederá a asignar a cada explotación un código de identificación que garantice su identificación única. La estructura de dicho código será la siguiente:

  • «ES», que identifica a España.
  • Dos dígitos que identifican la provincia, según la codificación del Instituto Nacional de Estadística.
  • Tres dígitos que identifican el municipio, según la codificación del Instituto Nacional de Estadística.
  • Siete dígitos que identifican de forma única la explotación dentro del municipio
 

3.- Ubicación y requisitos de la explotación

Los requisitos que deben cumplir las explotaciones:

a) Mantener la distancia sanitaria exigida por la ley según la especie, con respecto a otras explotaciones ganaderas, así como a establecimientos, instalaciones, poblaciones, caminos y vías que puedan constituir una fuente de contagio.

b) Disponer de medios de producción que garanticen el mantenimiento de un nivel higiénico y sanitario adecuado de la explotación y permitan llevar a cabo eficazmente las prácticas de limpieza, desinfección, desinfestación y desratización.

c) Las construcciones, equipos y materiales no deben ser perjudiciales para los animales y deben estar de acuerdo con las necesidades fisiológicas y etológicas de cada especie.

d) Observar los requisitos establecidos en la normativa vigente en materia de bienestar animal.

e) Disponer de un lazareto o de medios adecuados para la observación y el secuestro de animales enfermos o sospechosos de padecer enfermedades contagiosas.

f) Las explotaciones intensivas y el alojamiento de las explotaciones extensivas deberán estar aislados, de manera que se limite y regule sanitariamente el libre acceso de personas, animales y vehículos.

g) Estar situadas en una zona vallada y delimitada. Las explotaciones extensivas dispondrán además de parques o instalaciones para la captura de todos los animales de la explotación.

h) Disponer en sus entradas de instalaciones y equipos adecuados que garanticen la limpieza y desinfección efectivas de las ruedas de los vehículos y del calzado de los visitantes.

i) Disponer de medios adecuados para la manipulación de los animales, que faciliten la realización de los exámenes sanitarios y de cualquier otra labor de inspección, con las debidas garantías de seguridad tanto para los animales objeto de dichos exámenes como para el personal que los realice.

j) La carga y descarga de animales deberá realizarse con suficientes garantías sanitarias y de bienestar animal.

k) La gestión de los excrementos sólidos y líquidos se adaptará a las disposiciones de la normativa vigente y a las establecidas para cada especie a tal efecto. En caso de no estar explícitamente incluido en esta, las explotaciones intensivas contarán como mínimo con:

  • Con ESTANQUES

Con estanques, que deberán estar debidamente vallados en todo su perímetro, cuyo recipiente estará impermeabilizado artificialmente, excavado a nivel del suelo con una profundidad máxima de 2,5 metros, manteniendo, en todo caso, una distancia mínima de seguridad de 50 centímetros entre la superficie de la lámina de efluente y el borde del estanque.

La capacidad mínima autorizada del estanque deberá ser suficiente para almacenar los excrementos sólidos y líquidos producidos durante tres meses, y tendrá un máximo de 4.000 metros cúbicos.

La autorización de la instalación del estanque o la ampliación del ya existente estará vinculada a la autorización de la explotación por parte de la Delegación Provincial del Ministerio competente en materia ganadera, y el interesado deberá presentar el proyecto de construcción correspondiente.

La existencia de estanques para la recogida de excrementos, en una explotación ganadera, supondrá la inscripción en la base de datos informatizada denominada Sistema Integrado de Gestión Ganadera (SIGGAN), en los datos estructurales de la explotación ganadera, indicando el número de estanques y su capacidad en metros cúbicos.

  • Con un Plan de Gestión de Residuos Ganaderos aprobado por la Delegación Provincial del Ministerio competente en materia ganadera.

El contenido de dicho Plan se desarrollará según la normativa.

Los propietarios de explotaciones ganaderas deberán acreditar, en su caso, la disponibilidad de superficie agrícola suficiente para su valorización como abono orgánico-mineral, respetando la distancia mínima en su distribución de 500 metros con respecto a los núcleos urbanos.

En relación con los cursos de agua, se regirá por lo establecido en el Reglamento del Dominio Público Hidráulico aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, y en los planes hidrológicos de las diferentes cuencas.

l) Se adoptarán las medidas adecuadas para garantizar la eliminación o destrucción de los cadáveres de animales y otros subproductos de la explotación, de acuerdo con la normativa vigente.

Los propietarios de explotaciones ganaderas deberán acreditar, en su caso, la disponibilidad de superficie y de superficie agrícola suficiente para su valorización como abono orgánico-mineral, respetando en su distribución una distancia mínima de 500 metros con respecto a los núcleos urbanos.

En relación con los cursos de agua, se regirá por lo dispuesto en el Reglamento del Dominio Público Hidráulico aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, y las disposiciones de los diferentes planes hidrológicos de cuenca.

l) Se adoptarán las medidas adecuadas para garantizar la eliminación o destrucción de los cadáveres de animales y otros subproductos de la explotación, de acuerdo con la normativa vigente.

Antes de proceder, es aconsejable realizar una investigación exhaustiva y, en su caso, consultar con las autoridades locales, expertos en equitación y veterinarios para asegurarse de que se pueden cumplir todos los requisitos y proporcionar un entorno adecuado para la cría de caballos.

¿Cuántos caballos puedo tener en mi propiedad en Málaga/Andalucía?

 

La ley andaluza Orden de 29 de abril de 2015 considera que el tipo de explotaciones ecuestres son las enumeradas en el Anexo I del Real Decreto 804/2011, de 10 de junio, que identifica expresamente las siguientes:

2.2.4.5 Explotación no comercial: Explotación dedicada al mantenimiento de équidos por parte de una persona física, sin fines empresariales o comerciales inmediatos, sin perjuicio de que se consideren explotaciones comerciales siempre que superen las 5 UGM (UGM = caballo de más de 12 meses).

Por lo tanto, teniendo esto en cuenta, fuera de la normativa local que podría restringir la tenencia de caballos en la finca, en Andalucía se permite tener hasta 5 caballos como explotación individual y no comercial.

Comprar una casa en Málaga

 

Consejos y recomendaciones generales

Comprar una casa en Málaga, España, puede ser un proceso sencillo, pero es importante conocer los aspectos legales para garantizar una transacción sin problemas. A continuación, le ofrecemos algunos consejos legales clave que debe tener en cuenta al comprar una propiedad en Málaga:

Contrate a un abogado local cualificado en Málaga

Un abogado local familiarizado con la legislación inmobiliaria española puede guiarle a lo largo del proceso, encargarse de las comprobaciones legales y garantizar que todos los documentos estén en regla.

Compruebe la situación legal de la propiedad: búsquedas legales

  • Asegúrese de que la propiedad está libre de deudas, cargas o gravámenes. Esto incluye comprobar en el Registro de la Propiedad si existen cargas o hipotecas sobre la propiedad.
  • Verifique que la propiedad cuenta con todos los permisos necesarios y está registrada correctamente.

Revise las especificaciones de construcción de la propiedad

Si compra una propiedad nueva o en construcción, compruebe las credenciales del constructor o promotor y las especificaciones de construcción.

Asegúrese de que cumple con la normativa urbanística

Confirme que la propiedad cumple con las leyes urbanísticas locales. Esto es especialmente importante en el caso de las propiedades rurales, donde puede haber restricciones.

Obtenga una preaprobación hipotecaria

Si necesita financiación, obtenga una preaprobación hipotecaria antes de comprometerse a comprar. Tenga en cuenta los términos, las condiciones y los costes asociados.

Revise y comprenda todos los contratos

Revise detenidamente el contrato de compraventa antes de firmarlo. Debe detallar las condiciones de venta, la descripción de la propiedad, el precio de compra y las condiciones de pago.

Preste atención al contrato de arras

  • Normalmente, antes de la compra definitiva se firma un contrato de arras. Comprenda los términos, ya que este contrato suele implicar un depósito no reembolsable.
· ¡NO FIRME EL CONTRATO DE ARRAS SIN EL CONSENTIMIENTO PREVIO DE SU ABOGADO!
Organice una inspección de la propiedad

Considere la posibilidad de realizar una inspección de la propiedad para comprobar si hay problemas estructurales, especialmente en el caso de propiedades antiguas.

Planifique los costes adicionales

  • Impuestos
  • Gastos de notario y registro de la propiedad
  • Honorarios del abogado
  • Honorarios del agente inmobiliario
  • NIEs
  • Poder notarial
  • Renovación del certificado de habitabilidad, etc.

Contrata un seguro de título de propiedad

Aunque no es obligatorio, el seguro de título de propiedad puede proporcionar una seguridad adicional frente a cualquier imprevisto legal.

Finalización y registro

  • La compra se completa cuando se firma la escritura pública ante notario y se paga el saldo del precio de compra.
  • Registrar la escritura en el Registro de la Propiedad local.

Número NIE

Si no es residente, asegúrese de disponer de un número de identificación para extranjeros (Número de Identificación de Extranjero o NIE), necesario para realizar transacciones inmobiliarias en España.

Después de la compra

Después de la compra, asegúrese de cambiar los servicios públicos a su nombre y de configurar el pago de los impuestos locales.

Consideraciones culturales y lingüísticas

Si no domina el español, es recomendable traducir todos los documentos para garantizar su plena comprensión.

Descargue nuestra guía definitiva y completa Cómo comprar en España

La compra de una propiedad en España implica diversos trámites legales y comprobaciones. Contar con el asesoramiento experto de un abogado inmobiliario local puede facilitar enormemente este proceso y ayudar a evitar errores comunes. Recuerde que cada propiedad y cada transacción son únicas, por lo que es fundamental contar con un asesoramiento personalizado.

Haga clic en el enlace para obtener nuestra Guía sobre cómo comprar una propiedad en España

Al comprar una propiedad en Málaga, España, hay varios gastos que deberá tener en cuenta. Estos gastos pueden variar ligeramente dependiendo de si la propiedad es de obra nueva o de segunda mano. A continuación le ofrecemos una descripción general de los costes que puede esperar en cada caso.

Gastos e impuestos al comprar una casa/villa en Málaga

Comprar una propiedad de obra nueva (Obra Nueva)

  • IVA: Para las propiedades nuevas, tendrás que pagar el IVA, que suele ser el 10 % del precio de compra.
  • Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD)
    • Tipo general : 1,2 %
    • Tipos reducidos
      • Transmisión de inmuebles destinados a vivienda habitual, si su valor no supera los 150 000 euros: 1 %.
      • Transmisión de un inmueble cuyo valor no supere los 150 000 euros cuando esté destinado a la vivienda habitual del adquirente y este sea menor de 35 años, víctima de violencia doméstica, víctima del terrorismo o se adquiera en un municipio con problema de despoblación*: 0,3 %.
      • Transmisión de un inmueble destinado a residencia habitual cuyo valor no supere los 250 000 euros, cuando el comprador sea legalmente considerado persona con discapacidad en un grado igual o superior al 33 %, o sea considerado miembro de una familia numerosa (y el inmueble esté destinado a residencia habitual de dicha familia): 0,1 %.
  • Gastos notariales: Estos gastos corresponden a la formalización de la escritura y pueden variar en función del precio del inmueble.
  • Gastos de registro de la propiedad: Para inscribir el inmueble a su nombre, que también varían en función del valor del inmueble.
  • Honorarios legales: Si contrata a un abogado, deberá pagar entre el 1 % y el 2 % del precio de compra por los servicios legales.
  • Comisiones bancarias: Si solicita una hipoteca, es posible que tenga que pagar comisiones bancarias, incluidas las comisiones de apertura de la hipoteca.
  • Otros: Poder notarial, NIE, conexiones de agua y electricidad, etc.

Comprar una propiedad de segunda mano («Segunda Mano»)

  • Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): Tipo General: 7%.
  • Tipos reducidos:
    • Transmisión de la vivienda habitual, si su valor no supera los 150 000 euros: 6 %.
    • Transmisión de un inmueble cuyo valor no supere los 150 000 euros cuando esté destinado a residencia habitual del adquirente y este sea menor de 35 años, víctima de violencia doméstica, víctima del terrorismo o se adquiera en un municipio con problema de despoblación: 3,5 %.
    • Transmisión de un inmueble destinado a residencia habitual, cuyo valor no supere los 250.000 euros, cuando el adquirente sea legalmente considerado persona con discapacidad en un grado igual o superior al 33 %, o sea considerado miembro de una familia numerosa (y el inmueble esté destinado a residencia habitual de dicha familia): 3,5 %.
 

Otros gastos:

  1. Gastos de notario: al igual que en las construcciones nuevas, estos gastos dependen del precio del inmueble.
  2. Gastos de registro de la propiedad: para inscribir el cambio de titularidad.
  3. Honorarios legales: La asistencia legal conllevará honorarios similares a los de la compra de una propiedad nueva.
  4. Comisiones bancarias: Comisiones similares a las de una hipoteca si se financia la compra.
  5. Otros: Poder notarial, NIE, conexiones de agua y electricidad, etc.
 

Gastos comunes en ambos casos

 
  • Coste de la tasación: si vas a solicitar una hipoteca, el banco te pedirá una tasación de la propiedad, que suele costar unos cientos de euros.
  • Comisiones del agente inmobiliario: si recurres a un agente, sus honorarios suelen correr a cargo del vendedor, pero esto puede variar.
  • Costes adicionales: dependiendo del estado de la propiedad, es posible que también tengas que presupuestar reformas o mejoras.
 

Consejos importantes

 

Presupuesto:
Es aconsejable presupuestar entre un 10 % y un 15 % del precio de compra para estos costes adicionales, aunque la cantidad exacta variará.

 

Calculadora de costes, impuestos y gastos al comprar una vivienda en Málaga, ¡también los gastos hipotecarios!

Haga clic aquí para acceder a nuestra calculadora actualizada para comprar una vivienda en España + gastos hipotecarios

Ser propietario de una vivienda en Málaga: impuestos, mantenimiento y costes

Impuestos y gastos para ser propietario de una vivienda en Málaga

Por supuesto, aquí tienes un resumen actualizado de los impuestos y gastos de mantenimiento de una vivienda en Málaga, incluidos el impuesto sobre el patrimonio y el impuesto sobre el alquiler de inmuebles:

· IBI (Impuesto sobre bienes inmuebles de la propiedad)

Se trata del impuesto municipal sobre la propiedad, que se basa en el valor catastral del inmueble. El valor catastral es una valoración oficial del inmueble que establece el ayuntamiento. El tipo impositivo del IBI suele oscilar entre el 0,4 % y el 1,1 % del valor catastral.

· Impuesto sobre la renta de las personas físicas )

Se trata del impuesto sobre la renta de las personas físicas, que grava los ingresos derivados de la propiedad de un inmueble. Los ingresos por la propiedad de un inmueble se calculan como el 2 % del valor catastral del inmueble, o el 1,1 % si el valor catastral ha sido revisado desde el 1 de enero de 1994. El tipo impositivo del IRPF suele oscilar entre el 19 % y el 24 %.

· Plusvalía municipal (impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos urbanizables)

Se trata de un impuesto local que grava el incremento del valor de un inmueble a lo largo del tiempo. El tipo impositivo suele oscilar entre el 4 % y el 11 % del incremento del valor.

· Impuesto sobre el patrimonio en Málaga

Se trata de un impuesto sobre el patrimonio que grava el valor de los bienes de una persona física, incluidos los inmuebles. El tipo impositivo es progresivo, lo que significa que aumenta a medida que aumenta el valor de los bienes de la persona física.

En 2023, se suprime el impuesto sobre el patrimonio en toda Andalucía. Por lo tanto, no hay que pagar ningún impuesto sobre el patrimonio.

  • Alquiler de inmuebles (impuesto sobre el patrimonio inmobiliario)

Se trata de un impuesto que se aplica al alquiler de inmuebles. El tipo impositivo suele oscilar entre el 0,5 % y el 1 % de los ingresos por alquiler.

Gastos de mantenimiento

  • Gastos de comunidad: Si vive en un edificio de apartamentos, deberá pagar los gastos de comunidad. Estos gastos cubren el mantenimiento de las zonas comunes del edificio, como el jardín, la piscina y el ascensor. El importe de los gastos de comunidad varía en función del tamaño y las comodidades del edificio.
  • Servicios públicos : También tendrás que pagar los servicios públicos, como la electricidad, el agua y el gas.
    El coste de los servicios públicos varía en función del consumo.
  • Impuestos sobre las reparaciones: Cuando necesite reparar o renovar su propiedad, también deberá pagar impuestos sobre el coste de las reparaciones. Estos impuestos suelen oscilar entre el 8 % y el 10 % del coste de las reparaciones.
 

Ejemplo

A continuación se muestra un ejemplo de los impuestos y los gastos de mantenimiento estimados para una vivienda típica en Málaga:

  • IBI: 500 € al año
  • Impuesto sobre la renta de las personas físicas: 200 € al año
  • Plusvalía municipal: 1000 € al año
  • Bienes: 300 € al año
  • Alquiler de la propiedad: 2000 € al año
  • Gastos de comunidad: 100 € al mes
  • Servicios públicos: 100 € al mes
  • Seguro: 50 € al año
  • Impuestos sobre reparaciones: 500 € al año
 

Esto es solo un ejemplo, y sus costes reales pueden ser superiores o inferiores en función de sus circunstancias particulares. Es importante que investigue y solicite presupuestos a diferentes proveedores antes de comprar una casa en Málaga.

¿Cuál es el impuesto sobre la renta en Málaga y cómo se paga?

 

El pago del impuesto sobre la renta en Málaga, España, suele implicar varios pasos similares al proceso de pago de impuestos en otras partes del país. A continuación, se ofrece una descripción general del proceso:

  1. Determina tu obligación tributaria : En primer lugar, debes determinar si estás obligado a presentar una declaración de la renta en España. Esto suele depender de tu situación de residencia y de tu nivel de ingresos. Como residente en España, normalmente tributa por sus ingresos mundiales. Los no residentes solo tributan por sus ingresos españoles.
  2. Reúna los documentos necesarios : Reúna todos los documentos necesarios, incluyendo sus declaraciones de ingresos, los detalles de cualquier deducción o crédito al que tenga derecho y su identificación (como su NIE – Número de Identidad de Extranjero).
  3. Utiliza los servicios online de la Agencia Tributaria : La Agencia Tributaria ofrece un sistema online llamado Renta WEB para presentar la declaración de la renta. Puedes acceder a este sistema a través de la página web de la Agencia Tributaria. Está disponible tanto para residentes como para no residentes.
 

Oficinas tributarias en la provincia de Málaga

 

También puedes obtener asesoramiento directo sobre el impuesto sobre la renta en cualquiera de las oficinas del impuesto sobre la renta de la provincia de Málaga:

Álora

  • Calle Rotonda del Arco, 9 (frente a piscina municipal). 29500, Álora, Málaga (Andalucía)
  • Teléfono: 95 249 72 00

Antequera

  • Calle Laguna 3. 29200, Antequera, Málaga (Andalucía)
  • Teléfono: 95 284 17 11

Marbella

  • Avenida Jacinto Benavente, 27. 29601, Marbella, Málaga (Andalucía)
  • Teléfono: 95 282 49 94

Ronda

  • Calle Granada, 62. 29400, Ronda, Málaga (Andalucía)
  • Teléfono: 95 287 48 28

Vélez-Málaga

  • Calle Romero Pozo, 4. 29700, Vélez, Málaga (Andalucía)
  • Teléfono: 95 250 30 00

Torremolinos

  • Calle Cruz, 18. 29620, Torremolinos, Málaga (Andalucía)
  • Teléfono: 95 238 05 11
  1. Presentación de la declaración de la renta : El año fiscal en España va del 1 de enero al 31 de diciembre, y las declaraciones de la renta se presentan generalmente entre abril y junio del año siguiente. Puedes presentar tu declaración de la renta por Internet a través del servicio Renta WEB. Si no te sientes cómodo haciéndolo tú mismo, puedes contratar a un asesor fiscal.
  2. Pago : Si tienes que pagar impuestos, puedes hacerlo directamente a través del servicio Renta WEB. Los pagos pueden realizarse mediante domiciliación bancaria en una cuenta española, tarjeta de crédito o débito, u otros métodos de pago online.
  3. Borradores automáticos : Para los residentes, la agencia tributaria puede proporcionar un borrador automático de la declaración de la renta basado en los datos de que dispone. Este borrador puede modificarse si es necesario y, a continuación, enviarse.
  4. Conserve los registros : Después de presentar la declaración, conserve una copia de la misma y la confirmación de la presentación y el pago para sus registros.
  5. Plazos y sanciones : Tenga en cuenta los plazos de presentación y pago. La presentación o el pago fuera de plazo pueden dar lugar a sanciones.
  6. Consulte a un abogado fiscal. Si no domina el español o no está familiarizado con el sistema fiscal español, es recomendable que solicite la ayuda de un abogado fiscal. Este le ayudará a completar correctamente su declaración de impuestos y a aprovechar todas las deducciones y créditos aplicables. Además, las leyes y los procedimientos fiscales pueden cambiar, por lo que es importante disponer de la información más actualizada.

Descargue nuestra guía completa sobre el sistema fiscal español

Informe completo y comprensión del impuesto sobre la renta, el impuesto de sociedades y conceptos generales

  • ¿Soy residente o no residente en España?
  • Obligaciones y derechos fiscales
  • ¿Qué impuestos hay que pagar en caso de alquiler?
  • ¿Impuesto de sociedades?

Calculadora del impuesto sobre la renta en Málaga

¿Le gustaría obtener una calculadora del impuesto sobre la renta GRATIS y SIN COSTE en Málaga? Solo tiene que visitar nuestra página web Calculadora de impuestos en España, donde encontrará diferentes calculadoras con las que podrá obtener simulaciones de impuestos como:

  1. Impuestos sobre el alquiler de inmuebles en Málaga
  2. ¿Cuánto hay que pagar de impuestos por las pensiones en Málaga?
  3. ¿Cuáles son los costes al comprar una vivienda en Málaga?
  4. ¿Cuáles son los costes, impuestos y gastos que hay que pagar al vender una casa en Málaga?

Solo tienes que hacer clic aquí y obtendrás tu información fiscal GRATIS y SIN COSTE:

www.spanishtaxcalculator.com

Vender una casa/villa en Málaga

¿Cuántos impuestos hay que pagar al vender una casa en Málaga?

 

Al vender una casa en Málaga, España, hay varios gastos e impuestos que debes tener en cuenta. Estos gastos pueden variar en función de diversos factores, como el valor de la propiedad, tu situación de residencia y el tiempo que hayas sido propietario de la misma. Estos son los gastos más importantes:

Plusvalía (impuesto local sobre el valor catastral)

Se trata de un impuesto que grava el aumento del valor del terreno desde el momento de la compra hasta el momento de la venta. El importe depende de la ubicación del inmueble, el periodo de propiedad y el aumento del valor del terreno. Cada ayuntamiento tiene sus propios tipos y método de cálculo.

Impuesto sobre las ganancias patrimoniales )

Si eres residente en España y vendes una propiedad que no es tu vivienda habitual, estás sujeto al impuesto sobre las ganancias patrimoniales por la ganancia (diferencia entre el precio de compra y el precio de venta). Los tipos pueden variar, oscilando normalmente entre el 19 % y el 23 %. Sin embargo, existen exenciones y reducciones en determinados casos, como si tienes más de 65 años y has vivido en la vivienda durante un periodo determinado.

Impuesto sobre la renta de no residentes (IRNR)

Si es no residente, pagará un tipo impositivo fijo del 19 % (para ciudadanos de la UE) o del 24 % (para ciudadanos de fuera de la UE) sobre el beneficio.

Honorarios del agente inmobiliario

Si recurre a un agente inmobiliario, deberá pagar una comisión. Esta varía, pero suele oscilar entre el 3 % y el 5 % del precio de venta, más el IVA.

Gastos de notario y registro de la propiedad

Se trata de gastos menores relacionados con los trámites legales de la transacción. Pueden variar en función de la complejidad de la venta y del valor de la propiedad.

Honorarios de abogados y notarios

Si contrata a un abogado, sus honorarios dependerán de los servicios prestados y de la complejidad de la venta.

Gastos de cancelación de la hipoteca

Si la propiedad tiene una hipoteca, habrá gastos asociados a su cancelación.

Certificado de eficiencia energética (EPC)

Es obligatorio disponer de un EPC para vender una propiedad en España. El coste de este certificado depende del tamaño de la propiedad, pero no suele ser un gasto significativo.

Renovación del certificado de habitabilidad

Le recordamos que debe proporcionar a los compradores la confirmación de que su propiedad cumple con las condiciones legales de habitabilidad y con la legislación local y regional. Por este motivo, en la región de Málaga, deberá obtener un certificado de habitabilidad renovado para los eventuales compradores de su propiedad.

Actualización de las construcciones en su propiedad

Especialmente cuando se han realizado reformas o ampliaciones en su propiedad, deberá proporcionar a los posibles compradores que estas obras han sido cubiertas por la licencia de obras correspondiente y que están actualizadas en el Registro de la Propiedad y en la Oficina del Catastro.

Otros posibles costes

Dependiendo de las características específicas de la transacción, puede haber otros costes a tener en cuenta, como los gastos de comunidad si la propiedad forma parte de una comunidad de propietarios.

Es importante calcular estos costes por adelantado para saber cómo afectarán a los ingresos netos de la venta. Además, la legislación fiscal puede cambiar y las circunstancias personales pueden afectar a las obligaciones fiscales, por lo que a menudo es aconsejable buscar el asesoramiento de un asesor fiscal o un abogado especializado en derecho inmobiliario.

Descargue nuestra guía completa y definitiva sobre cómo vender una propiedad en España

Pasos a seguir en el proceso de venta. El cálculo de las plusvalías, los gastos, las comisiones y los honorarios es esencial al inicio del proceso.

Descargar aquí

Calculadora de impuestos sobre la venta en Málaga

¿Te gustaría obtener una calculadora del impuesto sobre la renta GRATIS y SIN COSTE en Málaga? Solo tienes que visitar nuestra página web Calculadora de impuestos en España, donde encontrarás diferentes calculadoras con las que podrás obtener simulaciones de impuestos como:

  1. Impuestos sobre el alquiler de inmuebles en Málaga
  2. ¿Cuánto hay que pagar de impuestos en las pensiones en Málaga?
  3. ¿Cuáles son los costes al comprar una vivienda en Málaga?
  4. ¿Cuáles son los costes, impuestos y gastos que hay que pagar al vender una vivienda en Málaga?

Solo tienes que hacer clic aquí y obtendrás tu información fiscal GRATIS y SIN COSTE:

www.spanishtaxcalculator.com

Alquilar una casa/villa en Málaga

¿Cuáles son las mejores zonas para alquilar en Málaga?

 

Elegir las mejores zonas de Málaga para alquilar depende en gran medida de tus preferencias personales, tu estilo de vida y tu presupuesto. Málaga ofrece una gran variedad de barrios, cada uno con su carácter y sus servicios. A continuación te presentamos algunas zonas populares, cada una con sus propios atractivos:

  1. Centro Histórico: ideal para los amantes de la vida urbana y de estar en el corazón de la ciudad. La zona está llena de cafeterías, museos, tiendas y lugares de interés histórico. Es perfecta para quienes disfrutan de una escena cultural vibrante y no les importa el ajetreo y el bullicio.
  2. La Malagueta: Un barrio prestigioso cerca de la playa, que ofrece una mezcla de apartamentos tradicionales y modernos. Está cerca del centro de la ciudad, pero ofrece un ambiente más relajado. Ideal para los amantes de la playa y para aquellos que buscan un equilibrio entre la vida urbana y el ocio.
  3. El Limonar: Una zona de lujo conocida por sus villas y apartamentos de alta gama. Es un poco más tranquila que el centro de la ciudad y es ideal para familias o para quienes buscan un entorno más exclusivo.
  4. Teatinos: Popular entre los estudiantes y los jóvenes profesionales por su proximidad a la Universidad de Málaga. La zona es animada, relativamente asequible y está bien comunicada por transporte público.
  5. Pedregalejo y El Palo: Antiguos barrios pesqueros, ahora populares por sus playas, su paseo marítimo y sus restaurantes de pescado.
    Estas zonas tienen un ambiente más relajado y son populares tanto entre los lugareños como entre los expatriados.
  6. Ciudad Jardín (Garden City): Una zona más verde y residencial, con un ambiente familiar. Está un poco más alejada del centro de la ciudad, pero ofrece un ritmo de vida más relajado.

Cada una de estas zonas tiene su propio encanto y ventajas, por lo que la mejor opción depende de tus necesidades personales, ya sea que priorices la proximidad a la playa, quieras una vida nocturna animada, busques un entorno familiar o necesites estar cerca de centros educativos. Los precios pueden variar significativamente entre estas zonas, siendo el centro histórico y La Malagueta generalmente más caros, mientras que Teatinos y Ciudad Jardín pueden ofrecer opciones más asequibles.

¿Cuáles son las zonas más alquiladas en Málaga por Airbnb (2024)?

Hay ciertas zonas de Málaga, España, que suelen ser especialmente populares para los alquileres de Airbnb. La popularidad de estas zonas suele estar influenciada por factores como la proximidad a atracciones turísticas, playas, restaurantes y el encanto general del barrio.

Aquí está la lista (por volumen) de las zonas más alquiladas en Málaga para Airbnb en 2023:

  1. Centro Histórico (Centro Histórico)
  2. La Malagueta:
  3. Soho.
  4. El Palo y Pedregalejo
  5. El Limonar
  6. Teatinos.

¿Cuál es el precio medio del alquiler en la ciudad de Málaga en 2025?

Los precios de los alquileres en la ciudad de Málaga varían en función del barrio, el tamaño de la vivienda y los servicios que ofrece. Sin embargo, en general, puedes esperar pagar los siguientes importes por el alquiler en la ciudad de Málaga en 2023:

  • Estudio: 400-600 € al mes
  • Apartamento de un dormitorio: 500-800 € al mes
  • Piso de dos dormitorios: 700-1200 € al mes
  • Piso de tres dormitorios: 1000-1500 € al mes
 

A continuación, se muestra una tabla con los precios medios de alquiler en la ciudad de Málaga en 2024:

Tipo de propiedadAlquiler mensual medio (€)
Estudio500
Apartamento de un dormitorio700
Piso de dos dormitorios850
Piso de tres dormitorios1100

Ten en cuenta que estos son solo precios medios y que los precios reales pueden variar en función de la propiedad y el barrio concretos.

A continuación se indican algunos factores adicionales que pueden influir en los precios de alquiler en la ciudad de Málaga:

  • Ubicación: las propiedades en el centro de la ciudad suelen ser más caras que las de las afueras.
  • Servicios: las propiedades con servicios como piscina, gimnasio o garaje serán más caras que las que no los tienen.
  • Época del año: los precios de alquiler suelen ser más altos durante la temporada alta turística (junio-septiembre).

¿Cuáles son los costes de alquilar una casa/villa en Málaga?

Al alquilar su casa en Málaga, hay varios costes e impuestos que usted, como propietario, debe tener en cuenta. Estos costes pueden variar en función de su situación específica, la propiedad y el contrato de alquiler. A continuación, le ofrecemos un desglose de los principales gastos e impuestos:

Impuestos

  1. Impuesto sobre la renta de los alquileres (IRPF) : Los ingresos por alquiler están sujetos a impuestos en España. Si eres residente, estos ingresos deben declararse en tu declaración anual del IRPF. El tipo impositivo depende de tu tramo de renta, que puede oscilar entre el 19 % y el 45 %. Los no residentes tributan a un tipo impositivo fijo del 19 % para los ciudadanos de la UE/EEE y del 24 % para los ciudadanos de fuera de la UE/EEE.
  2. Gastos deducibles : Como arrendador, puedes deducir de tus ingresos por alquiler determinados gastos relacionados con la propiedad alquilada antes de tributar. Estos incluyen los intereses hipotecarios, los impuestos locales (IBI), los gastos de comunidad, los seguros, los gastos de mantenimiento y reparación, los gastos de suministros (si los pagas tú) y los gastos legales relacionados con el alquiler de la propiedad.

Otros costes

Mantenimiento y reparaciones de la propiedad : El mantenimiento regular y las reparaciones necesarias para mantener la propiedad en buen estado son responsabilidad del propietario, a menos que el contrato de alquiler especifique lo contrario.

Facturas de servicios públicos : Dependiendo del contrato de alquiler, las facturas de servicios públicos (electricidad, agua, gas, etc.) pueden ser responsabilidad del inquilino o del propietario. Si el propietario es responsable, estos costes deben tenerse en cuenta.

Gastos de comunidad : Si su propiedad forma parte de una comunidad de propietarios, deberá pagar los gastos de comunidad. Estas cuotas cubren el mantenimiento y los servicios de las zonas comunes.

Seguro : Es recomendable contratar un seguro de hogar que cubra las propiedades en alquiler. Este seguro puede ser más caro que un seguro de hogar estándar.

Gastos de gestión de la propiedad :
Si contrata a un administrador de propiedades o a una empresa de gestión para que se encargue del alquiler, deberá pagar por sus servicios. Este suele oscilar entre el 8 % y el 12 % del alquiler mensual.

 

Consideraciones para no residentes

  • Impuesto de no residentes : Si no es residente fiscal en España pero es propietario de un inmueble en este país, seguirá estando sujeto al impuesto sobre la renta de no residentes por cualquier ingreso obtenido en España, incluidos los ingresos por alquiler.
  • Retención fiscal : Los inquilinos que alquilan a propietarios no residentes suelen estar obligados a retener un porcentaje del alquiler y pagarlo directamente a las autoridades fiscales españolas en nombre del propietario.

A tener en cuenta

Obligaciones legales : Asegúrese de que su contrato de alquiler cumple con la legislación vigente y de que usted cumple con las leyes locales en materia de alquiler.

Normativa fiscal : La normativa fiscal puede cambiar y las circunstancias individuales pueden afectar en gran medida a las obligaciones fiscales. Es recomendable consultar con un profesional fiscal para obtener asesoramiento personalizado.

Variaciones locales :
Los costes y normativas específicos pueden variar según la región de España, por lo que es importante conocer las leyes y prácticas locales.

 

Alquilar una propiedad en España puede ser una buena fuente de ingresos, pero es importante estar bien informado sobre las responsabilidades financieras y legales que conlleva.

Calculadora de impuestos sobre el alquiler en Málaga

¿Le gustaría obtener una calculadora de impuestos sobre el alquiler en Málaga GRATIS y SIN COSTE? Solo tiene que visitar nuestra página web Calculadora de impuestos en España, donde encontrará diferentes calculadoras con las que podrá obtener simulaciones de impuestos como:

    1. Impuestos sobre el alquiler de inmuebles en Málaga
    2. ¿Cuánto hay que pagar de impuestos en las pensiones en Málaga?
    3. ¿Cuáles son los costes al comprar una vivienda en Málaga?
    4. ¿Cuáles son los costes, impuestos y gastos que hay que pagar al vender una vivienda en Málaga?

Solo tienes que hacer clic aquí y obtendrás tu información fiscal GRATIS y SIN COSTE:

www.spanishtaxcalculator.com

Cómo obtener la licencia turística en Málaga

Obtener una licencia de alquiler turístico en Málaga, España, es un paso importante si estás pensando en alquilar tu propiedad como alojamiento vacacional a corto plazo. Aquí tienes una guía general sobre cómo proceder:

Asegúrate de que tu propiedad cumple los requisitos

 
    • Ubicación : algunas zonas pueden tener restricciones o normativas específicas en materia de alquiler turístico.
    • Aprobación de la comunidad : si su propiedad forma parte de una comunidad de propietarios, consulte los estatutos de la comunidad para asegurarse de que se permiten los alquileres a corto plazo.
 
  • Cumple los requisitos
    • Normas de la propiedad : La propiedad debe cumplir determinadas normas de seguridad, calidad y accesibilidad.
    • Servicios : Asegúrate de que la propiedad cuenta con los servicios y el mobiliario necesarios para el alojamiento turístico.
  • Seguro : Contrata un seguro adecuado que cubra el uso de tu propiedad como alquiler turístico.
 
 
  • Proceso de solicitud : El proceso suele consistir en rellenar un formulario (declaración responsable) y enviarlo junto con la documentación necesaria, como la prueba de propiedad, el documento de identidad y los datos de la propiedad.
 
  • Inspección : En algunos casos, es posible que su propiedad deba pasar una inspección por parte de las autoridades locales.
 
  • Obtenga la licencia de alquiler turístico
    • Número de licencia : Una vez aprobada, recibirá un número de licencia turística, que deberá figurar en su publicidad y comunicaciones.
    • Advertir a su propiedad
    • Incluir el número de licencia : Asegúrese de incluir su número de licencia turística en todos los anuncios y listados.
  • Cumplir con las obligaciones fiscales
 
    • Fiscalidad : Los ingresos generados por los alquileres turísticos deben declararse y tributar en consecuencia.
      Los propietarios no residentes tienen obligaciones fiscales específicas.
    • Impuestos locales: Infórmese sobre los impuestos locales que pueden aplicarse a los alojamientos turísticos.
    • Normas de ocupación : Siga las normas relativas al número máximo de huéspedes, los niveles de ruido y otras normativas locales.
    • Registro de huéspedes : Es posible que se le exija registrar la identidad de sus huéspedes ante la policía o las autoridades locales.
    • Manténgase al día
    • Cambios normativos : Las leyes y normativas relativas al alquiler turístico pueden cambiar, por lo que le recomendamos que se mantenga informado sobre cualquier novedad.

Consideraciones importantes

  • Diferencias locales : Las normativas pueden variar significativamente entre regiones y municipios. Es fundamental comprobar los requisitos específicos de Málaga.
  • Asesoramiento profesional : Considere la posibilidad de consultar con un experto local, como un abogado o una empresa de gestión inmobiliaria, especialmente si no está familiarizado con el proceso o el idioma local.
  • Sanciones por incumplimiento : Operar un alquiler turístico sin la licencia adecuada o incumplir la normativa puede dar lugar a multas y problemas legales.
 

El proceso de obtención de una licencia de alquiler turístico en Málaga requiere prestar mucha atención a las leyes y normas locales. Garantizar el pleno cumplimiento no solo evita problemas legales, sino que también mejora la experiencia y la seguridad de sus huéspedes.

Visite nuestra sección especializada sobre Cómo registrarse para obtener una licencia de alquiler turístico

Para obtener más información y ayuda sobre cómo obtener la licencia turística en la región de Málaga, visite nuestra sección especializada sobre

Tramitación y registro de alquileres turísticos en Andalucía

Okupas en Málaga. ¿Es un problema real?

La presencia de okupas en la ciudad de Málaga ha sido una preocupación creciente en los últimos años. Los okupas son personas o grupos que ocupan ilegalmente propiedades sin el consentimiento del propietario. Aunque se desconoce el número exacto de okupas en Málaga, se estima que son cientos.

El fenómeno okupa tiene una serie de consecuencias negativas tanto para los propietarios como para la comunidad en general. Para los propietarios, puede suponer dificultades económicas, ya que pueden tener que pagar las reparaciones de la propiedad y el alquiler perdido. También puede ser emocionalmente angustiante que tu casa sea ocupada por desconocidos.

Para la comunidad en general, los okupas pueden crear una sensación de inseguridad y miedo. También pueden provocar un aumento de la delincuencia y una disminución del valor de las propiedades.

La ciudad de Málaga ha tomado una serie de medidas para hacer frente al problema de los okupas, entre las que se incluyen:

  • Creación de una unidad especial para tratar los casos de okupas
  • Asistencia jurídica a los propietarios
  • Sensibilizar sobre el problema de los okupas mediante campañas de información pública

Sin embargo, el problema de los okupas sigue siendo un reto y no hay una solución fácil.

A continuación se ofrecen algunos consejos para los propietarios de inmuebles en Málaga que pueden ayudar a prevenir la ocupación ilegal:

  • Mantenga su propiedad segura: asegúrese de que todas las puertas y ventanas estén cerradas con llave y que no haya formas fáciles de entrar en la propiedad.
  • Instale un sistema de alarma: esto puede disuadir a los okupas de elegir su propiedad como objetivo.
  • Vigile su propiedad: si vive cerca, compruebe regularmente que su propiedad no ha sido ocupada.
  • Denuncie cualquier actividad sospechosa a la policía: si ve algo sospechoso alrededor de su propiedad, denúncielo inmediatamente a la policía.

Si su propiedad ha sido ocupada por okupas, es importante que busque asesoramiento legal lo antes posible. No debe intentar desalojar a los okupas por su cuenta, ya que esto podría dar lugar a actos violentos.

¿Cómo evitar los okupas en mi casa en Málaga?

Para evitar que los okupas, conocidos como «squatters» en España, ocupen su propiedad, especialmente si se trata de una segunda vivienda o si está fuera con frecuencia, es necesario tomar medidas proactivas. A continuación le ofrecemos algunas estrategias eficaces:

  1. Visitas e inspecciones periódicas
  • Visita la propiedad con regularidad. Una casa que parece habitada es menos susceptible de ser objetivo de okupas.
  • Si no puedes visitarla a menudo, pide a un vecino, un amigo o un servicio de gestión inmobiliaria que la revise periódicamente.
  1. Medidas de seguridad
  • Instale alarmas y cámaras de seguridad : los sistemas de seguridad modernos, incluidas las cámaras, pueden ser un fuerte elemento disuasorio.
  • Puertas y ventanas resistentes : asegúrese de que todos los puntos de entrada sean seguros. Las cerraduras de alta calidad, las puertas reforzadas y las rejas en las ventanas pueden impedir la entrada de personas no autorizadas.
  • Iluminación con sensores de movimiento : Instale luces con sensores de movimiento alrededor de la propiedad para disuadir a los intrusos.
  1. No dejar señales de que la vivienda está desocupada
  • Evite cualquier indicio de que la propiedad está desocupada (por ejemplo, correo sin recoger, persianas cerradas durante largos periodos de tiempo, luces apagadas por la noche).
  • Considere la posibilidad de instalar temporizadores para las luces o los dispositivos electrónicos para dar la impresión de que la propiedad está ocupada.
  1. Mantenimiento de la propiedad
  • Una propiedad bien mantenida es menos propensa a atraer a ocupantes ilegales. Mantenga el jardín ordenado y repare cualquier daño con prontitud.
  1. Vigilancia vecinal
  • Informa a tus vecinos de tu ausencia y pídeles que te avisen si ven algo sospechoso.
  • Tener una buena relación con los vecinos puede ser muy útil para mantener tu propiedad segura.

** Seguro

Asegúrate de que tu seguro de propiedad cubre incidentes relacionados con la ocupación ilegal, lo que te proporcionará una protección adicional y tranquilidad.

  1. Asesoramiento legal
  • Familiarícese con la legislación española en materia de derechos de propiedad y ocupación ilegal.
  • Consulte a un abogado para conocer sus derechos y las medidas legales que puede tomar si ocupan su propiedad.
  1. Contrate a una empresa de gestión inmobiliaria
  • Si está fuera con frecuencia o si la propiedad es una vivienda vacacional, considere la posibilidad de contratar a una empresa de gestión inmobiliaria para que se encargue de ella.
  1. Utilice la propiedad

Si es posible, busque a alguien que viva en la propiedad o alquílela.
Una propiedad ocupada rara vez es objeto de ocupación ilegal.
Actúe rápidamente si se produce una ocupación ilegal

Si descubre que hay ocupantes ilegales, actúe con rapidez. Cuanto más tiempo permanezcan, más difícil será desalojarlos legalmente.

Consideraciones clave

  • Complejidad legal : El proceso de desalojo de ocupantes ilegales en España puede ser complejo y largo, por lo que la prevención es fundamental.
  • Respeto a la privacidad y la ley : Evite medidas que puedan infringir los derechos de privacidad o infringir las leyes locales (por ejemplo, las leyes de vigilancia).li>

La aplicación de estas medidas preventivas puede reducir significativamente el riesgo de que okupas ocupen su propiedad en España. Se trata de hacer que su propiedad sea un objetivo menos atractivo o fácil, al tiempo que se garantiza que cualquier problema potencial se aborde de forma rápida y legal.

Abogados en Málaga

 

1.- Cómo registrarse como abogado en Málaga

 

– Málaga – «Colegio de Abogados»

 

En Málaga, al igual que en todo el territorio español, los abogados deben estar inscritos en el «Colegio de Abogados» para poder ejercer su profesión. Los colegios de abogados son instituciones profesionales que representan a los abogados y regulan el ejercicio de la abogacía.

En España hay 83 Colegios de Abogados , uno por cada provincia y uno para la Ciudad Autónoma de Ceuta y otro para la Ciudad Autónoma de Melilla. Los colegios de abogados se agrupan en el Consejo General de la Abogacía Española, que es el órgano representativo de la abogacía española.

En la provincia de Málaga hay dos «Colegios de Abogados»

  • Antequera
    • C/Infante Don Fernando 45-2ª D – 29200 Antequera
    • + 34 952 70 34 67
  • Málaga
    • Paseo de la Farola, 13 – 29016 Málaga
    • +34 952 21 64 12

El Colegio de Abogados de Málaga cuenta con diferentes delegaciones, tales como:

  • Vélez Málaga
    • C/ Virgen de la Paz, nº20, 29700, VélezMálaga, Málaga
    • +34 952 506 001
  • Marbella
    • C/ Salvador Rueda, 3 · Marbella
    • +34 952 77 46 96
  • Ronda
    • Av. Príncipe de Asturias, 29400 Ronda, Málaga
    • +34 952 87 90 02

Para poder inscribirse en un colegio de abogados, el abogado debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener la nacionalidad española o de un Estado miembro de la Unión Europea.
  • Tener un título universitario en Derecho o equivalente.
  • Máster de Acceso a la Abogacía (2 años)
  • Haber superado el examen de acceso al colegio de abogados .

Una vez inscrito en un colegio de abogados, el abogado adquiere la condición de « abogado colegiado ». El abogado colegiado tiene derecho a ejercer la abogacía en todo el territorio español.

Los colegios de abogados tienen las siguientes funciones:

  • Representación de los abogados .
  • Regulación del ejercicio de la abogacía.
  • Formación y actualización de los abogados.
  • Asistencia jurídica gratuita .
  • Defensa de los intereses de los ciudadanos.

Los colegios de abogados son una pieza fundamental del sistema judicial español. Los colegios de abogados garantizan que los abogados cumplan con los requisitos de formación y ética profesional , y que los ciudadanos tengan acceso a una defensa jurídica de calidad.

¿Cuáles son los costes de un abogado en España para comprar/vender una casa o villa?

La media de los honorarios de abogados reputados y cualificados en Málaga es del 1 %-2 % + IVA con un «mínimo». Este «mínimo» depende de la experiencia y del servicio que ofrezca el abogado. Este mínimo puede variar entre 2000 y 3000 EUR + IVA.

Cómo elegir el mejor abogado inmobiliario para comprar o vender una casa o villa en Málaga

No contrate los servicios de un abogado en España por un precio inferior a ese, ya que podría dar lugar a un servicio de mala calidad o a la falta de garantías legales del proceso. Un ahorro de unos cientos de euros en los honorarios del abogado no es nada en comparación con la inversión que supone la adquisición de una propiedad.

Por lo tanto, es esencial contratar a un abogado de prestigio, con experiencia y competente. Confirme que el abogado es experto, no solo en derecho inmobiliario, sino también en construcción.

Búsquedas: La compra de una propiedad en Málaga requiere un proceso muy complejo en el que se necesita mucha información para realizar el estudio jurídico adecuado del caso y de la propiedad.

En muchas ocasiones, los abogados ofrecen:

– Búsquedas legales sobre la propiedad: titularidad, cargas (si las hay), pago de impuestos y suministros actualizados, etc.

Trámites

  • Intermediación, preparación y redacción de contratos privados, incluso en su idioma.
  • Cálculo de impuestos y gastos de la adquisición.
  • Preparación de documentos en la notaría
  • Organización de los pagos
  • Asistencia y preparación de la notaría
  • Acompañamiento a la notaría para firmar las escrituras, o asistencia mediante poder notarial
  • Trámite de inscripción de la propiedad a su nombre.
  • Cambiar las facturas de agua, electricidad y el impuesto municipal a su nombre
  • Preparar y obtener un poder notarial para representarle durante todo el proceso
  • Visados, Golden Visa, permiso de residencia, etc.

Los servicios anteriores son correctos. La mayoría de los abogados especializados en derecho inmobiliario ofrecen estos servicios «formales», que son esenciales para continuar con el proceso de compra.

Estudio jurídico de la propiedad: búsquedas legales

En la mayoría de los casos de abogados en Málaga, encontramos el siguiente servicio:

  • Búsquedas legales sobre la propiedad:
  • Confirmación de la titularidad
  • Comprobación de si existen cargas legales o deudas que afecten al inmueble
  • Comprobación de si se han pagado los servicios de agua, electricidad e impuestos

Los servicios mencionados anteriormente también son correctos y deben tramitarse de la forma adecuada en el proceso de adquisición.

Ambos servicios: trámites + comprobación legal de la propiedad, es lo que puede esperar de la mayoría de los servicios de abogados en Málaga al comprar una propiedad.

Pero, lamentablemente, esto NO ES SUFICIENTE. Para que la transacción sea segura y esté garantizada, el «estudio jurídico» o «búsquedas legales» deben ser más exhaustivos.

¿Qué tipo de estudio jurídico o búsquedas legales debe realizar un abogado cualificado al comprar una vivienda en España?

Comprobar si la propiedad está registrada correctamente en TODOS los registros y bases de datos que afectan legalmente a la propiedad, no solo el registro de la propiedad, sino también el catastro, el ayuntamiento y la oficina de impuestos municipales.

Comprobar la situación de la construcción de la propiedad, del edificio, cómo se construyó con todos los permisos, etc., y su historia, evidenciando si se han realizado modificaciones en la propiedad (como ampliaciones) y si se han legalizado,

etc.

Comprobar las decisiones de la comunidad de propietarios para detectar cualquier proyecto de reforma en el apartamento/edificio, fuera del mantenimiento normal.
Por desgracia, no es fácil encontrar empresas de confianza en este sector que realicen «búsquedas completas».

  • ¿Por qué la mayoría de los profesionales del derecho en España no realizan «búsquedas completas»?

Las razones pueden ser:

  • Porque este profesional no es abogado o, siendo abogado, aunque esté especializado en transacciones inmobiliarias, no está especializado en construcción ni en la legislación sobre permisos de construcción, por lo que no es capaz de comprender la información relevante obtenida sobre la construcción, la legalización, etc., que afecta a la propiedad.li>
  • Porque el profesional simplemente no sabe que debe hacer más búsquedas que las «normales».
  • Porque, sencillamente, han reducido sus honorarios para limitarse a hacer «búsquedas normales», con el objetivo de que, incluso reduciendo la calidad del servicio y la seguridad de la transacción, y desprotegiendo a sus clientes, desean ser más competitivos y, simplemente, «conseguir el caso».
  • Y esta es la razón por la que, en el pasado, los compradores internacionales han encontrado tantos problemas con sus propiedades después de su adquisición . Compraron sus propiedades con la ayuda de intermediarios no profesionales (como agentes) o de abogados que quizá hicieron las búsquedas, PERO NO TODAS.

Y esta es ahora la razón por la que los compradores internacionales o extranjeros comparan los servicios jurídicos teniendo en cuenta únicamente el «importe de los honorarios». Si el sistema fuera seguro, como en sus países, entonces el proceso, incluso llevado a cabo por un profesional no cualificado, podría tener altas garantías de éxito. Por lo tanto, conseguir la oferta de servicios más barata puede ser importante.

Seguro civil y profesional

Su abogado debe estar cubierto por un seguro civil adecuado que le proteja en caso de falta de servicio, mala práctica o negligencia. Por lo tanto, pida a su abogado que le muestre su seguro de responsabilidad civil.

Servicios de abogados en Málaga

Málaga cuenta con una completa oferta de servicios jurídicos prestados por abogados que abarcan todos los aspectos y materias del servicio jurídico.

Abogados y procuradores en Málaga & Abogados expertos en derecho inmobiliario y derecho de la construcción

  • Especializados en transacciones de compraventa de inmuebles («Transmisiones patrimoniales»):
  • Búsquedas legales sobre la propiedad (búsquedas parciales o completas, dependiendo del nivel de especialización del abogado)
  • Intercambio de contratos
  • Cálculo de costes, gastos e impuestos
  • NIE y cuenta bancaria, etc.

Abogados para disputas inmobiliarias y de construcción en Málaga

  • Incumplimiento de contrato por parte del vendedor/comprador/constructor
  • Vicios ocultos
  • Defectos de construcción
  • Disputas sobre límites, propiedad, etc.

Abogados civiles en Málaga

Abogados de familia

  • Abogados de divorcio/separación
  • Abogados de custodia: Estos abogados se especializan en ayudar a los padres a resolver disputas sobre la custodia de los hijos. Pueden ayudar a los clientes a negociar un acuerdo de custodia o representarlos en los tribunales.
  • Abogados de manutención infantil: Estos abogados se especializan en ayudar a los padres a resolver disputas sobre la manutención de los hijos. Pueden ayudar a los clientes a negociar un acuerdo de manutención infantil o representarlos en los tribunales.
  • Abogados de adopción: Estos abogados se especializan en ayudar a las personas a adoptar niños.
    Pueden ayudar a los clientes a completar el proceso de adopción, desde la solicitud hasta su finalización.

Abogados especializados en herencias según la legislación española

Estos abogados se especializan en ayudar a las personas a resolver disputas sobre herencias. Pueden ayudar a los clientes a redactar testamentos, codicilos y otros documentos de planificación patrimonial, o representarlos ante los tribunales en caso de una disputa sobre una herencia desde el punto de vista español.

Abogados internacionales especializados en herencias y sucesiones

Los abogados internacionales especializados en herencias son abogados que se especializan en el derecho sucesorio aplicable a casos que involucran a personas de diferentes países. El derecho sucesorio es una rama del derecho que se ocupa de la distribución de los bienes de una persona fallecida.

Los abogados especializados en herencias internacionales pueden ayudar a las personas a navegar por las complejas leyes sucesorias de diferentes países.

Servicios ofrecidos por los abogados especializados en herencias internacionales:

Redactar testamentos y otros documentos de planificación patrimonial que sean válidos en varios países.

Resolver disputas sucesorias que involucren a personas de diferentes países.

Solicitar la sucesión de una persona fallecida en un país extranjero.

Las tareas específicas de un abogado especializado en herencias internacionales varían en función del caso concreto.

Sin embargo, en general, los abogados especializados en herencias internacionales suelen realizar las siguientes tareas :

  • Investigar las leyes sucesorias de los países implicados en el caso.
  • Negociar acuerdos con otras partes interesadas en el caso.
  • Representar a los clientes ante los tribunales.
  • Revisión del plan sucesorio
  • Los abogados especializados en herencias internacionales son profesionales cualificados que pueden ayudar a las personas a proteger sus intereses en caso de fallecimiento. Si se ve involucrado en un caso de herencia internacional, es importante que consulte con un abogado especializado en herencias internacionales cualificado.

A continuación se presentan algunos ejemplos concretos de lo que pueden hacer los abogados especializados en herencias internacionales :

  • Un abogado especializado en herencias internacionales puede ayudar a una persona que vive en España a redactar un testamento válido tanto en España como en su país de origen.
  • Un abogado especializado en herencias internacionales puede ayudar a resolver una disputa sucesoria entre herederos que viven en diferentes países.
  • Un abogado especializado en herencias internacionales puede ayudar a una persona que vive en España a solicitar la sucesión de un familiar fallecido en un país extranjero.

Abogados penalistas en Málaga

También puede encontrar abogados penalistas en Málaga. Un abogado penalista, también conocido como abogado defensor penal, es un profesional del derecho que representa a personas u organizaciones acusadas de delitos. Trabajan para proteger los derechos legales de sus clientes y garantizar que reciban un juicio justo. Los abogados penalistas pueden trabajar tanto para la defensa como para la acusación.

Funciones y responsabilidades de un abogado penalista:

  • Investigar los hechos del caso: Los abogados penalistas examinan cuidadosamente las pruebas, entrevistan a los testigos y recopilan otra información para comprender los detalles del caso.
  • Llevar a cabo la investigación legal: Profundizan en las leyes, los precedentes y las teorías jurídicas pertinentes para construir una estrategia sólida de defensa o acusación.
  • Analizar las pruebas:
    Los abogados penalistas evalúan críticamente la admisibilidad de las pruebas e identifican cualquier punto débil en el caso de la acusación.
  • Preparar documentos legales: Redactan mociones, peticiones y otros documentos legales para respaldar la posición de sus clientes ante los tribunales.
  • Asesorar a los clientes sobre sus derechos legales: Proporcionan orientación y asesoramiento a sus clientes durante todo el proceso legal.

Tipos de abogados penalistas

Abogados defensores: Representan a personas u organizaciones acusadas de delitos. Su objetivo es defender los derechos de sus clientes y conseguir el mejor resultado posible en el caso.

Fiscales: Representan al gobierno en los casos penales.
Su responsabilidad es investigar delitos, construir casos sólidos y conseguir condenas contra quienes han infringido la ley.

Abogados laboralistas en Málaga

Un abogado laboralista, también conocido como abogado laboralista, es un profesional del derecho especializado en la legislación que regula las relaciones laborales y las prácticas de empleo. Representan a personas y organizaciones en una amplia gama de cuestiones relacionadas con el trabajo, entre las que se incluyen:

  • Negociación colectiva : Los abogados laboralistas asesoran a los representantes sindicales y a los empresarios en la negociación y aplicación de los convenios colectivos (CBA).
  • Contratos de trabajo : Ayudan en la redacción, revisión y negociación de contratos de trabajo, asegurándose de que las condiciones sean justas y cumplan con la ley.
  • Despido improcedente : Representan a empleados que han sido despedidos de sus puestos de trabajo sin causa justificada, como discriminación, acoso o represalias.
  • Infracciones salariales y horarias: Investigan y presentan reclamaciones contra los empleadores por salarios impagados, infracciones en materia de horas extras y otras infracciones salariales y horarias.
  • Indemnización por accidentes de trabajo: Representan a los empleados que han sufrido lesiones o enfermedades en el trabajo, garantizando que reciban la indemnización y las prestaciones adecuadas.
  • Conflictos laborales: Median y arbitran en los conflictos laborales entre sindicatos y empleadores, ayudando a resolver los conflictos mediante la negociación o la resolución alternativa de conflictos.

Funciones y responsabilidades de un abogado laboralista:

  • Realizar investigaciones jurídicas: Profundizan en las leyes, reglamentos y jurisprudencia pertinentes para identificar cuestiones jurídicas y desarrollar estrategias para proteger los derechos de sus clientes.
  • Analizar los contratos de trabajo y los convenios colectivos: Revisan cuidadosamente estos documentos para garantizar que cumplen con todas las leyes y reglamentos aplicables.
  • Investigar las denuncias de infracciones laborales: Recopilan pruebas, entrevistan a testigos y realizan inspecciones en el lugar de trabajo para determinar si se han infringido las leyes laborales.
  • Negocian acuerdos: Trabajan con los empleadores y los sindicatos para alcanzar acuerdos mutuamente aceptables en los conflictos laborales.
  • Redactan documentos legales: Preparan alegatos, mociones y otros documentos legales para representar a sus clientes en los tribunales o en procedimientos administrativos.
  • Representar a los clientes ante los tribunales: Argumentan en nombre de sus clientes en arbitrajes laborales, audiencias administrativas y procedimientos judiciales.

Abogados fiscales en Málaga

Un abogado fiscal , también conocido como abogado fiscal, es un profesional del derecho especializado en la legislación fiscal. Asesora a particulares y empresas en una amplia variedad de asuntos relacionados con los impuestos, como la planificación fiscal, el cumplimiento de las obligaciones fiscales y los litigios fiscales.

Funciones y responsabilidades de un abogado fiscal:

  • Asesoramiento en planificación fiscal: Los abogados fiscales ayudan a particulares y empresas a desarrollar estrategias fiscales para minimizar su obligación tributaria. Esto puede implicar la estructuración de transacciones, la inversión en cuentas con ventajas fiscales y el aprovechamiento de deducciones y créditos.
  • Realizar auditorías de cumplimiento tributario: Ayudan a los clientes a cumplir con las leyes y reglamentos tributarios. Esto puede implicar la preparación de declaraciones de impuestos, el asesoramiento sobre los requisitos de declaración de impuestos y la garantía de que las empresas retienen correctamente los impuestos de sus empleados.
  • Representar a los clientes en litigios fiscales: Los abogados fiscales representan a los clientes en litigios con el Servicio de Impuestos Internos (IRS) u otras autoridades fiscales. Pueden negociar acuerdos, preparar apelaciones y representar a los clientes en procedimientos judiciales.
  • Proporcionan asesoramiento fiscal sobre transacciones internacionales: Ayudan a las empresas y a los particulares a navegar por las complejas leyes fiscales que se aplican a las transacciones transfronterizas. Esto puede implicar el asesoramiento sobre la tributación de los ingresos extranjeros, el uso de entidades extranjeras y las implicaciones de los tratados de doble imposición.
  • Mantenerse al día de los cambios en la legislación fiscal: Los abogados fiscales deben estar al corriente de las leyes y normativas fiscales en constante cambio. Esto requiere una investigación y un análisis regulares, etc.

Abogados mercantiles en Málaga

Un abogado mercantil es un profesional del derecho especializado en la legislación que regula las empresas y las sociedades. Asesora a las empresas en una amplia gama de cuestiones jurídicas, entre las que se incluyen:

  • Constitución y organización: Los abogados mercantiles ayudan a las empresas a seleccionar la estructura jurídica más adecuada, como una sociedad anónima, una sociedad colectiva o una sociedad de responsabilidad limitada, y les guían a lo largo del proceso de constitución y registro de la entidad mercantil.
  • Negociación y redacción de contratos: Ayudan a las empresas a negociar y redactar contratos con clientes, proveedores y otras partes interesadas. Esto puede incluir contratos de venta de bienes o servicios, contratos de trabajo, arrendamientos y acuerdos de propiedad intelectual.
  • Fusiones y adquisiciones (M&A): Los abogados corporativos asesoran a las empresas sobre los aspectos legales de las fusiones y adquisiciones, incluyendo la diligencia debida, el cumplimiento normativo y la estructuración de la transacción.
  • Derecho de valores: Ayudan a las empresas a cumplir con las leyes de valores cuando emiten acciones u otros valores a los inversores.
  • Gobierno corporativo: Los abogados corporativos asesoran a las empresas en materia de gobierno corporativo, como las obligaciones de los directores y ejecutivos, los derechos de los accionistas y los procedimientos de la junta directiva.
  • Propiedad intelectual: Ayudan a las empresas a proteger sus activos de propiedad intelectual, como marcas comerciales, derechos de autor y patentes.
  • Derecho laboral y de empleo: Los abogados corporativos asesoran a las empresas en materia de derecho laboral y de empleo, como las prácticas de contratación y despido, las prestaciones de los empleados y la discriminación en el lugar de trabajo.
  • Derecho fiscal:
    Asesoran sobre cuestiones fiscales que afectan a las empresas, como el impuesto de sociedades, los impuestos sobre las nóminas y el impuesto sobre las ventas.
    Abogados de inmigración en Málaga

Abogados de inmigración en Málaga

Un abogado de inmigración es un profesional del derecho especializado en la legislación sobre inmigración. Asesora a particulares en una amplia gama de asuntos relacionados con la inmigración, entre los que se incluyen:

Solicitudes de inmigración: Ayuda a particulares a solicitar visados, tarjetas de residencia, la ciudadanía y otras ventajas relacionadas con la inmigración.

Naturalización: Ayudan a las personas a obtener la ciudadanía estadounidense, incluyendo la presentación de las solicitudes necesarias, la realización del proceso de entrevista y la preparación para la ceremonia de naturalización.
>Inmigración basada en la familia:

Representan a familias que desean emigrar a los Estados Unidos basándose en sus relaciones con ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales.

  • Inmigración por motivos de negocios:
    Asesoran a las empresas sobre cómo contratar y retener a trabajadores extranjeros, incluyendo la presentación de solicitudes de visado y el cumplimiento de las leyes de inmigración. Representan a personas que se enfrentan a la detención o la deportación, lo que incluye proporcionar asesoramiento jurídico, negociar con las autoridades de inmigración y preparar recursos de apelación.
  • Adopción internacional: Ayudan a personas que desean adoptar niños de otros países, incluyendo la preparación de la documentación necesaria y la tramitación del proceso legal.

Orientación de abogados internacionales en Málaga

· Abogados y procuradores que hablan inglés en Málaga

Además del español, algunos abogados y procuradores en España también pueden dominar el inglés. Esto es especialmente habitual entre los abogados que ejercen en el ámbito del derecho internacional o que tienen clientes procedentes de países de habla inglesa. El dominio del inglés también puede ser útil para los abogados que necesitan investigar la legislación extranjera o asistir a conferencias o reuniones internacionales.

· Abogados francófonos en Málaga

A diferencia del inglés, hay menos abogados francófonos en la ciudad de Málaga, pero hay algunos bufetes (como TLA Lawyers) que ofrecen servicios jurídicos en francés, incluyendo los abogados.

· Abogados que hablan neerlandés en Málaga

Solo hay unos pocos abogados en Málaga que ofrecen servicios en neerlandés/flamenco. TLA Lawyers es uno de ellos. Por lo tanto, el equipo de TLA Lawyers ofrece un servicio jurídico perfecto en neerlandés/flamenco en Málaga.

· Abogados que hablan alemán en Málaga

No hay muchos bufetes de abogados con un buen nivel de alemán. TLA es uno de ellos. Por lo tanto, el equipo de abogados de TLA ofrece servicios jurídicos en perfecto alemán en su oficina de Málaga.

Tribunales y juzgados de Málaga

 

En Málaga, España, hay varios tribunales que se ocupan de diferentes tipos de asuntos legales. A continuación le ofrecemos una lista de algunos de los más importantes:

1. Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Malagueña

Es el tribunal superior de la Comunidad de Málaga y se ocupa de asuntos civiles, penales, administrativos, laborales y contencioso-administrativos.

2. Juzgado de Instrucción de Málaga

Se encarga de los recursos contra las sentencias judiciales y de los asuntos penales más graves.

3. Juzgados de Primera Instancia

Se ocupan de los asuntos civiles, como demandas, divorcios y asuntos familiares.

4. Juzgados de Instrucción

Se encargan de la fase de instrucción en los procesos penales.

5. Juzgados de lo Penal

Se ocupan de los delitos penales que no requieren la intervención de la Audiencia Provincial.

6. Juzgados de lo Social

Estos juzgados se ocupan de los asuntos relacionados con el derecho laboral, como los despidos o los conflictos entre trabajadores y empresas.

7. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo

Se encargan de los litigios entre los ciudadanos y la Administración Pública.

8. Juzgados de Violencia contra la Mujer

Dedicados específicamente a los casos de violencia de género.

9. Registro Civil

Para trámites relacionados con el estado civil de las personas, como nacimientos, matrimonios y defunciones. Se encuentra en la Ciudad de la Justicia.

10. Juzgados de Menores
Se ocupan de los casos que afectan a menores, tanto en materia penal como en medidas de protección.

Ciudad de la Justicia de Málaga

La mayoría de los juzgados se concentran en la Ciudad de la Justicia de Málaga, un complejo que centraliza la actividad judicial de la ciudad.

  • Ciudad de La Justicia Málaga
    • Av. Abogado de Oficio, 3, 29010 Málaga
    • Teléfono: +34 951 93 80 00
 
 

Listado de notarios en Málaga y alrededores

 

Málaga

NotarioNombreTeléfonoDirección
Notaría de Málaga nº 1Miguel Ángel García López952 216 000Calle Alcazabilla, 10, 29015 Málaga
Notaría de Málaga nº 2José Manuel Marín Ruiz952 218 000Calle Granada, 17, 29015 Málaga
Notaría de Málaga nº 3José Antonio Fernández-Crehuet García952 219 000Calle Granada, 21, 29015 Málaga
Notaría de Málaga nº 4Juan Francisco García Márquez952 220 000Calle Granada, 23, 29015 Málaga
Notaría de Málaga nº 5Antonio Jesús Guerrero González952 222 000Calle Granada, 25, 29015 Málaga
Notaría de Málaga nº 6María Teresa García Muñoz952 224 000Calle Granada, 27, 29015 Málaga
Notaría de Málaga nº 7Ángela María García Torres952 226 000Calle Granada, 29, 29015 Málaga
Notaría de Málaga nº 8José Miguel López-Fuster López952 228 000Calle Granada, 31, 29015 Málaga
Notaría de Málaga nº 9María Teresa Ortiz Díaz952 230 000Calle Granada, 33, 29015 Málaga
NotarioNombreTeléfonoDirección
Notaría de BenalmádenaManuel Jesús Rodríguez García952 477 000Avenida Antonio Machado, 3, 29660 Benalmádena
NotarioNombreTeléfonoDirección
Notaría de FuengirolaJavier López-López Guerrero952 580 100Calle San Francisco, 23, 29640 Fuengirola
NotarioNombreTeléfonoDirección
Notaría de Vélez-MálagaJesús Javier Fernández LópezCalle San Francisco, 1, 29700 Vélez-Málaga

Nerja

Notaría de Dña. Milagros Mantilla de los Ríos Vergara:Dirección: C. la Cruz, 17, 29780 Nerja, Málaga, EspañaTeléfono: +34 952 52 46 31
Notaría de D. José-Alberto Núñez González:Dirección: C. Diputación Provincial, n° 6, Bajo, 29780 Nerja, Málaga, EspañaTeléfono: +34 952 52 01 92
NotarioNombreTeléfonoDirección
Notaría de RondaJosé María Guerrero Pérez952 185 000Plaza de España, 1, 29400 Ronda
NotaryNameNotaría de MijasMaría del Carmen García-Gallardo Pérez-Moreno952 588 800Calle Andalucía, 16, 29650 Mijas
NotarioNombreTeléfonoDirección
Notaría de TorremolinosJosé Antonio López Martínez952 370 100Avenida Isabel la Católica, 1, 29620 Torremolinos

¿Necesito un abogado o un notario para comprar una casa en la ciudad de Málaga?

En España, incluida Valencia, el proceso de compra de una vivienda suele implicar tanto a un notario como a un abogado, aunque sus funciones son distintas:

  • Notario: En España, el notario es un funcionario público imprescindible en el proceso de compra de una propiedad. Es responsable de preparar la escritura pública, verificar la identidad de las partes implicadas, garantizar la legalidad de la transacción e inscribir la propiedad en el Registro de la Propiedad. La intervención de un notario es un requisito legal para que la venta sea reconocida oficialmente.

Abogado: Aunque no es obligatorio por ley, es muy recomendable contratar a un abogado para comprar una propiedad en España.
Un abogado puede prestar servicios fundamentales, como realizar la diligencia debida sobre la propiedad, asegurarse de que no haya deudas pendientes o problemas legales, ayudar en las negociaciones y guiarle a través de las complejidades del sistema legal español. También puede representar sus intereses y garantizar que se cumplan todos los requisitos legales.

¿Por qué se necesita un abogado en la compraventa de una casa o villa en Málaga??

 

Porque el notario no hará lo siguiente:

  • Planificación fiscal personal de la inversión
  • Búsquedas legales completas: El notario realizará las búsquedas legales esenciales, pero no confirmará:
    • Si existe un proyecto estructural de reforma en el edificio
    • Si la construcción cumple con las normas de habitabilidad
    • Si las ampliaciones de las construcciones se han realizado siguiendo la normativa
    • Si la parcela y los límites son conformes a la normativa
    • Si existen gastos de urbanización distintos de los inscritos en el registro de la propiedad
    • Las posibilidades de reforma o licencia de obras
    • Asesoramiento legal sobre el intercambio de contratos previos
    • etc.

Proceso de herencia en Málaga

Qué hacer en un proceso de herencia en Málaga

A la hora de tramitar un proceso de herencia en Málaga, España, hay varios pasos clave y consideraciones que hay que tener en cuenta. El proceso puede ser complejo, especialmente si no está familiarizado con la legislación española. Aquí tienes una guía general sobre todo lo que debes saber:

Obtener el certificado de defunción (certificado de fallecimiento)

Este es el primer paso del proceso de herencia. Puedes obtener el certificado de defunción en el Registro Civil donde se produjo el fallecimiento.

En el caso de la ciudad de Málaga, los datos de contacto del Registro Civil son los siguientes:

Registro Civil de Málaga

REGISTRO CIVIL Nº 1 (Reg.Civil)

  • Dirección: Fiscal Luis Portero García, s/n – Málaga
  • Teléfono:
    • 677982639
    • 677982631
    • 677982638
    • 677982633

Obtener el testamento

    • Si hay testamento, averigua qué notario lo tiene. En España, los testamentos suelen inscribirse en el Registro Central de Testamentos (Registro Civil) de Madrid.
    • Certificado de última voluntad (Testamentos) para saber si el fallecido dejó testamento y en qué notario se encuentra.

Testamento notarial o declaración de herederos

Si hay testamento, los herederos están designados en él. Si no hay testamento, se debe tramitar una declaración de herederos ante notario.

Inventario de la herencia

Hacer un inventario de todos los bienes y deudas del fallecido. Esto incluye propiedades, cuentas bancarias, inversiones, deudas, etc.

Pagar el impuesto de sucesiones (impuesto de sucesiones en Málaga)

    • El impuesto de sucesiones debe pagarse en un plazo de seis meses a partir de la fecha del fallecimiento. Se pueden solicitar prórrogas, pero están sujetas a aprobación.
    • El importe del impuesto varía en función de la relación con el fallecido, el valor de la herencia y otros factores. Málaga tiene sus propias variaciones regionales en el impuesto.

Descargue nuestra guía completa sobre el proceso de herencia y el impuesto de sucesiones en España

  • ¿Por qué hacer un testamento español?
  • ¿Cuáles son los pasos a seguir en España cuando fallece alguien?
  • Impuesto de sucesiones

Más de 20 años de experiencia

Calculadora del impuesto de sucesiones en Málaga

Visite nuestra sección especializada donde encontrará mucha información sobre herencias en Málaga, el impuesto de sucesiones en Málaga y cómo ejecutar un testamento en la región de Málaga.

https://spanishsolicitors.com/inheritance